Anáhuac Puebla presentan metodología clave para fortalecer la calidad educativa en foro del CENEVAL
En el marco del XV Foro de Evaluación Educativa, la Universidad Anáhuac Puebla tuvo una destacada participación con la ponencia “Modelo de Evaluación del Perfil de Egreso: Una propuesta metodológica”, organizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y realizado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), uno de los encuentros más importantes del país en materia de evaluación y calidad educativa.
Representando a la Dirección de Desarrollo Académico de la Anáhuac Puebla, asistieron la Mtra. María José Fuente Abdala, directora del área, y la Mtra. Adriana Mendieta Parra, coordinadora de Evaluación Educativa. Su intervención presentó un modelo metodológico innovador para evaluar el perfil de egreso en programas de licenciatura, aportación que generó interés entre especialistas y autoridades educativas.
En su exposición, las ponentes explicaron que el modelo trasciende la lógica tradicional de comprobar aprendizajes, proponiendo una evaluación integral que incide directamente en la práctica docente, el diseño curricular y la toma de decisiones institucionales. Subrayaron también que esta metodología promueve una cultura evaluativa centrada en el aprendizaje y capaz de actualizarse a partir de evidencia y retroalimentación continua.
Durante dos jornadas, el Foro reunió a investigadores, académicos, especialistas en políticas educativas, autoridades universitarias y estudiantes de licenciatura y posgrado, en un espacio de reflexión sobre la evaluación como herramienta clave para fortalecer la calidad educativa en México. El programa incluyó conferencias, mesas temáticas y talleres técnicos orientados a tendencias actuales en evaluación.
El evento contó con la presencia del Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH; la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general del CENEVAL; y el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior. Como conferencia inaugural, el Dr. Jimmy de la Torre, profesor de la Universidad de Hong Kong, impartió “Evaluación diagnóstica en la enseñanza”, una reflexión sobre el uso de datos para mejorar los aprendizajes.
Entre los talleres más relevantes del programa se ofrecieron:
-
Consulta dinámica de resultados EGEL Plus.
-
Revisión técnica de reactivos de opción múltiple.
-
Confiabilidad de evaluaciones cuantitativas en el aula.
-
¿Cómo influye el contexto en el aprendizaje?
-
Evaluación del desempeño académico.
Desde su primera edición en 1995, el Foro de Evaluación Educativa del CENEVAL se ha consolidado como el encuentro más influyente en México para el análisis y mejora de los procesos de evaluación, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales y generando redes de colaboración entre instituciones educativas públicas y privadas.
La Anáhuac Puebla continúa fortaleciendo su presencia en los espacios nacionales de innovación educativa, contribuyendo al desarrollo de modelos que impulsan la calidad, la pertinencia y la mejora continua en la educación superior.