CANACINTRA Puebla recibe al Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo en la Anáhuac Puebla
La Universidad Anáhuac Puebla fue sede de la sesión mensual del Consejo de CANACINTRA Puebla, un espacio en el que se reunieron líderes empresariales, autoridades gubernamentales y representantes del sector académico para dialogar sobre el futuro económico e industrial del estado.
En este encuentro se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, El Dr. Víctor Gabriel Chedraui, quien presentó a los industriales el proyecto para el Polo de Desarrollo en Puebla. Durante su intervención, destacó la disponibilidad de 233.65 hectáreas de uso industrial en diferentes parques y reservas estratégicas, infraestructura que representa una oportunidad clave para atraer nuevas inversiones, impulsar la competitividad y consolidar a Puebla como un referente nacional en el sector industrial.
El Polo de Desarrollo contempla la promoción de parques industriales consolidados y reservas territoriales en municipios como Ahuazotepec, San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán, zonas que se perfilan como polos estratégicos para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos.
Universidad Anáhuac Puebla: Inteligencia Artificial y el Futuro de las Empresas
Como anfitrión del evento, el Rector de la Universidad Anáhuac Puebla, el Mtro. José Mata Temoltzin, ofreció una intervención de gran relevancia sobre los retos y oportunidades que la Inteligencia Artificial traerá para las empresas y el mercado laboral.
Destacó que:
-
Más de 8 millones de empleos serán reemplazados por la IA, mientras que el 65% de los empleos se redefinirán radicalmente.
-
Para 2030, el 85% de los empleos aún no existen hoy en día.
-
Se espera un incremento del 50% en el uso de tecnologías avanzadas, con un aumento del 90% en la demanda de habilidades de programación.
-
Uno de cada 16 empleados deberá cambiar de ocupación para 2030, impactando a más de 100 millones de trabajadores en distintos países.
El rector subrayó también la importancia de que la universidad fomente la vinculación entre alumnos y empresarios, generando un puente directo entre el talento joven y las necesidades del sector productivo.
De igual forma, se recibió al Ing. Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), quien junto con el presidente de CANACINTRA Puebla, el Mtro. Carlos Julián Sosa Spínola, habló sobre el Centro de Datos impulsado por el CCE, CANACINTRA y organismos empresariales, proyecto que busca fortalecer la competitividad, la innovación y la seguridad tecnológica en las empresas poblanas. Sánchez Morales también compartió los principales logros alcanzados por el CCE en beneficio del sector productivo y del desarrollo económico del estado.
Con la suma de esfuerzos entre gobierno, empresarios, la Anáhuac Puebla y Canacintra Puebla reafirma su compromiso de impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo industrial, promuevan la innovación y generen bienestar para las familias poblanas.