Diseño visual transmedia ante los avances tecnológicos
Actualmente el diseño enfrenta retos ante avances tecnológicos que ha permitido desarrollar herramientas y plataformas que pueden crear diseños y soluciones inmediatas y predeterminadas al no depender de un diseñador; sin embargo, no garantizan que lo diseños sean funcionales y tengan una continuidad en su proceso de análisis a las necesidades del proyecto idóneo y cliente.
Sin tener una formación especializada para crear contenidos visuales: Canva, Adobe Firefly, Midjourney y Chat GPT entre otras, se encuentran al alcance simplemente con tener una cuenta de usuario; es importante comprender la profesionalización del diseño y el papel del diseñador con competencias y visión del uso responsable del diseño para la sociedad.
El diseño es un instrumento social posicionado al diseño como una industria que basa su desarrollo y su producción en las tecnologías (Rodríguez Gutiérrez, Trejo Alba, & Hernández Torres, 2020, p. 3); esto ha permitido crear nuevos procesos a la vanguardia con la exploración de nuevos materiales y soluciones.
El diseño ha posicionado un lenguaje visual creativo, la campaña: “etiquetas de barrios” e “indio tributo” de la marca de cerveza Indio; los diseñadores mexicanos tuvieron una plataforma de visibilidad de su creatividad y diseño a través de la ilustración, manifestando referencias icónicas de música, culturas prehispánicas o símbolos urbanos creando una narrativa visual que impactó en la cultura de consumo del producto.
Las etiquetas incluían códigos QR o patrones de RA que direccionan versiones a reproducir música o visuales como una animación, alcanzando el objetivo de una interacción emocional y personal con el producto.
La reciente campaña “Moctezuma – Cement Reimagined in México” (2025) que logró posicionar su diseño de empaque de un producto industrial en presentaciones digitales y multimedia que narran el proceso creativo y cultural del diseño; afirman un diseño en plataformas digitales con la implementación de un diseño estratégico y multimedia.
EL diseño no solo se limita a la enseñanza de un programa o reglas de diseño, sino el aprendizaje a través de metodologías activas como son los concursos de diseño: vinculando con proyectos reales, clientes externos a la universidad y proyectos que abonen a su portafolio para continuar un posicionamiento en el campo laboral.
Los estudiantes de la Universidad Anáhuac han logrado destacar con esta metodología de acompañamiento docente en el aprendizaje, la participación en concurso de cartel que han integrado el cartel impreso y animado en sus convocatorias; alienados a necesidades socioambientales y de economía, contribuyen al perfil del estudiante de diseño con propósito y soluciones sostenibles.
La creatividad del diseñador en la actualidad demuestra que el diseño sigue manteniendo un impacto en la sociedad, aunque el acceso abierto a la información que permite el manejo de gráficos, recursos gratis o tutoriales de autoaprendizaje de los mismos programas de diseño, es el diseñador quien con la acumulación de saberes y acompañamiento del cuerpo docente que construirán procesos y resultados eficientes. (Rodríguez Gutiérrez, Trejo Alba, & Hernández Torres, 2020, p. 4).
La divulgación del conocimiento es vital para comprender a través de infografías la visualización de datos complejos y explicar un lenguaje visual asertivo, esto es diseño de información y desarrolla competencias blandas como: investigación documental o la abstracción, análisis y síntesis. El diseño tiene mucho campo ante las necesidades de clientes que buscan difundir contenido con datos estadísticos o problemáticas para la toma de decisiones en nuestro entorno.
La creatividad es cada vez más valorado en los perfiles de recién egresados: el 70 % de las organizaciones considera esta habilidad como prioridad para el futuro laboral (Wells, 2024). En la Universidad existe una enseñanza del diseño con compromiso para desarrollar la creatividad y ofrecer soluciones innovadoras.
Por la Mtra. Fabiola Vera Gasca
Docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño
Referencias:
Rodríguez Gutiérrez, S., Trejo Alba, C., & Hernández Torres, E. L. (2020). Análisis prospectivo del diseño gráfico en México. Zincografía, 4(8), 109-120.
Wells, R. (2024, January 28). 70% of employers say creative thinking is most in-demand skill in 2024. Forbes. https://www.forbes.com/sites/rachelwells/2024/01/28/70-of-employers-say-creative-thinking-is-most-in-demand-skill-in-2024/