Docente participa en foro global “Open Dialogue” en Moscú
En su compromiso por impulsar la formación integral y la proyección internacional, la Universidad Anáhuac Puebla reconoce la participación de la Mtra. Jessica Martínez Cruz, docente e investigadora de la Escuela de Economía y Negocios, como ponente en el foro internacional “Open Dialogue: The Future of the World”, celebrado recientemente en Moscú, Rusia.
Organizado en el Centro Nacional de Rusia, el evento reunió a expertos de diversas regiones del mundo para debatir los principales desafíos globales y construir propuestas hacia un futuro más justo y sostenible. Cabe mencionar que en este escenario, la Mtra. Martínez Cruz presentó su ponencia titulada “African Migration, Human Capital, and Development: The Strategic Role of the BRICS”, donde propuso una perspectiva innovadora sobre la migración africana, enfocada en su potencial como fuente de capital humano para impulsar el desarrollo económico en los países del Sur Global.
Durante su intervención, destacó la necesidad de transformar los flujos migratorios en oportunidades reales de desarrollo, señalando que los BRICS — Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica — pueden jugar un papel decisivo. Detalló cómo India puede contribuir mediante intercambios de habilidades, China con inversión en infraestructura que genere empleo, Brasil a través de becas, Sudáfrica por su liderazgo en inclusión regional, y Rusia mediante formación especializada en sectores estratégicos como energía y agricultura. Enfatizó que más de 40 millones de africanos viven fuera de sus países, parte de los 281 millones de migrantes a nivel global, lo que resalta la urgencia de abordar el fenómeno desde una perspectiva humana y económica.
La participación de la Mtra. Martínez Cruz fortalece el compromiso de la Anáhuac Puebla con la generación de conocimiento crítico, pertinente e internacionalmente relevante. Escenarios como “Open Dialogue” posicionan a la Universidad como un referente activo en los debates globales sobre desarrollo, migración y derechos humanos, consolidando su liderazgo académico y su vínculo con los desafíos contemporáneos del mundo.