Estudiante Anáhuac Puebla gana primer lugar nacional en investigación sobre Ley Fintech
La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla celebra el reconocimiento de Fátima Andrea Aguilar Aquino, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales, quien obtuvo el primer lugar nacional en el Concurso de Carteles de Investigación durante el XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), realizado en Cancún, Quintana Roo.
El certamen, considerado uno de los foros académicos más importantes del país en materia de relaciones internacionales, reunió a más de 1 700 estudiantes y 700 académicos de instituciones nacionales y extranjeras, con el propósito de promover la investigación y el análisis de los principales desafíos globales.
El proyecto presentado por Fátima Aguilar, titulado “Retos de la Ley Fintech en México: regulaciones y marco jurídico”, destacó por su rigor metodológico, origi y enfoque propositivo. Su investigación examina el impacto del marco regulatorio actual sobre el desarrollo del sector Fintech en México, analizando si la legislación impulsa la innovación y la inclusión financiera o si, por el contrario, limita su potencial. Asimismo, contribuir al entendimiento integral del sector financiero que refleje el impacto de la regulación en el sector Fintech en México.
“Este reconocimiento refleja el talento, la disciplina y la visión crítica de nuestros estudiantes, quienes buscan comprender y transformar los entornos económicos desde una perspectiva ética y global”, expresó el Dr. José Carrillo, profesor de la Escuela y asesor del proyecto.
El Congreso AMEI, con más de cuatro décadas de historia, representa un espacio de convergencia académica donde jóvenes investigadores presentan propuestas para abordar temas internacionales desde la economía, la política y la tecnología.
Con este logro, la Universidad Anáhuac Puebla refuerza su liderazgo en la formación de profesionales con pensamiento estratégico y compromiso con el desarrollo sustentable de los mercados emergentes, consolidando su presencia en los escenarios académicos nacionales e internacionales.