Pasar al contenido principal
Repentina-Arquitectura

Estudiantes de Arquitectura transforman entorno universitario con urbanismo táctico

Con una visión formativa centrada en la práctica real y la transformación del entorno inmediato, estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Anáhuac Puebla participaron en la 13ª edición de la Repentina de Arquitectura, un ejercicio de urbanismo táctico que tuvo como escenario el camellón central del Boulevard Díaz Ordaz, justo frente al Acceso Norte de la universidad. Durante dos días, los estudiantes intervinieron este nodo clave de movilidad urbana mediante la aplicación de pintura, convirtiendo el espacio en un ejemplo tangible de cómo el diseño puede generar un impacto positivo en la comunidad.

 

Este ejercicio académico tiene como propósito enfrentar a los futuros arquitectos con problemáticas urbanas reales que requieren soluciones inmediatas, creativas y con sentido social. Bajo la premisa de “aprender haciendo”, los equipos de trabajo desarrollaron propuestas que mejoran la seguridad, visibilidad, integración ciclista y delimitación peatonal, a la vez que promueven una movilidad urbana más incluyente y sostenible.

 

El primer día, la jornada se concentró en la intervención visual del camellón, con propuestas inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Posteriormente, el segundo día se llevó a cabo la evaluación y premiación de los proyectos más destacados, con la presencia de sinodales expertos en desarrollo urbano y espacio público, entre ellos; el Mtro. Eduardo Martínez, Secretario de Desarrollo del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, el Mtro. Salvador Velázquez, Delegado de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, el Mtro. Luis Enrique Vega, Director de Espacio Público del Ayuntamiento de San Andrés Cholula y el Mtro. Alejandro Bada, Coordinador de la Licenciatura en Diseño Multimedia de la EAYD.

 

Los proyectos ganadores que reflejaron el talento y la conciencia social del estudiantado fueron:

  • 1er lugar | Equipo 15: Vida de ecosistemas terrestres.

  • 2º lugar | Equipo 12: Producción y consumo responsables.

  • 3er lugar | Equipo 4: Educación de calidad.

 

Esta actividad se enmarca en la línea de investigación “Barrio A”, una iniciativa que busca fortalecer la relación entre la universidad y su territorio, apostando por el diseño urbano como herramienta de integración y regeneración social.

 

La 13ª Repentina de Arquitectura además de consolidar el liderazgo académico de la Anáhuac Puebla en temas de innovación urbana, a través del urbanismo táctico, también permite a los estudiantes comprender cómo pequeñas acciones pueden generar grandes impactos en la percepción y seguridad del entorno.
 

Así mismo, al vincular la actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se sensibilizó a la comunidad universitaria sobre la importancia de una movilidad segura, incluyente y sostenible en la que esta intervención es un primer paso para futuras estrategias de urbanismo participativo en la zona.