La nutrición, clave en el cuidado del pie diabético: Héctor M. Infanzón
La Universidad Anáhuac Puebla comprometida con la atención de los grandes retos de salud pública en México, llevó a cabo la Cátedra Prima de la Licenciatura en Nutrición bajo el título “Nutrición para las heridas del pie diabético: un abordaje integral”, impartida por el Mtro. Héctor Manuel Infanzón, reuniendo a estudiantes, docentes y autoridades de la Escuela de Ciencias de la Salud en torno a una reflexión clave sobre el rol del nutriólogo ante la diabetes y sus complicaciones.
En México, la diabetes afecta aproximadamente al 18.4 % de la población adulta —una cifra cercana a los 14.6 millones de personas—, y representa uno de los mayores retos de salud pública, dada la alta prevalencia de complicaciones como el pie diabético. Este panorama explica por qué la nutrición juega un papel central no solo en el tratamiento médico, sino en la mejora de la calidad de vida y la dignidad del paciente.
El Mtro. Héctor Manuel Infanzón brindó una ponencia que combinó el rigor científico con una mirada humana y reflexiva del pie diabético, señaló que esta complicación excede su dimensión clínica y se convierte en un desafío ético y social: recuperar al paciente requiere una estrategia que integre conocimiento técnico con empatía, dignidad y un enfoque interdisciplinario. Recordó que el nutriólogo apoya en la recuperación física, así como también cuida la integridad del paciente, lo que hace de esta labor una forma de restitución de su autonomía y calidad de vida.
La presencia del Mtro. Infanzón aportó un valor diferencial a la cátedra prima ya que permitió a los alumnos de Nutrición comprender cómo su formación puede tener un impacto real y profundo en vidas afectadas por la diabetes. El evento les ofreció una visión práctica y ética de su profesión, les mostró cómo enfrentar desafíos clínicos complejos y los motivó a asumir un rol activo en la prevención, la educación y el tratamiento del pie diabético. Esta experiencia mostró que la nutrición no es un complemento, sino una estrategia de protagonismo dentro del tratamiento integral del paciente, y que puede ser un camino para restaurar la salud física y emocional en escenarios de pérdida y vulnerabilidad.
De esta manera la Universidad Anáhuac Puebla fortalece a su compromiso con una formación integral que combina conocimiento científico, sensibilidad social y acción profesional, proporcionando espacios de reflexión y aprendizaje sobre problemas de salud trascendentes como el pie diabético, la institución refuerza su misión de formar profesionales capaces de afrontar los retos contemporáneos con ética, competencia y una visión humana.