lun 11 marz a
Como parte del compromiso por formar líderes íntegros y socialmente responsables, la Red de Universidades Anáhuac (RUA) ha puesto en marcha una iniciativa clave para fortalecer su impacto comunitario: el Taller de Autodiagnóstico de Responsabilidad Social, basado en el Modelo Úrsula, en el que este ejercicio estratégico servirá como base para desarrollar una política de transformación social común en toda la Red Anáhuac, con el objetivo de maximizar el efecto positivo que las universidades tienen en su entorno.
El autodiagnóstico del Modelo Úrsula evalúa tres aspectos fundamentales:
-
Las acciones que realiza la universidad en materia de responsabilidad social.
-
La percepción que alumnos y colaboradores tienen sobre ese impacto.
-
Las expectativas que la sociedad tiene respecto a la institución.
Recientemente se llevó a cabo la primera etapa del autodiagnóstico en la que participaron personal directivo y coordinadores de área, quienes dialogaron de forma colaborativa sobre los avances y áreas de oportunidad en la implementación de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este diagnóstico profundo permitirá identificar fortalezas, oportunidades de mejora y aspectos que requieren mayor atención, contribuyendo así a una comprensión integral de cómo se vive y se proyecta la RSU en nuestras instituciones.
El proceso cuenta con el acompañamiento del experto François Valleys, y representa un paso firme hacia la consolidación de una política transversal de transformación social para toda la Red.
Con esta iniciativa, la Anáhuac Puebla reafirma su liderazgo como referente en temas de impacto social, ética institucional y compromiso con el bien común.