Pasar al contenido principal
marketing-con-propósito

Marketing con propósito

Cada 19 de mayo se celebra en México el Día del Mercadólogo, una fecha que reconoce la labor de quienes, con creatividad, análisis y visión estratégica, dan forma a las marcas, impulsan negocios y conectan productos con personas. Pero más allá de la celebración, esta fecha invita a reflexionar sobre el papel que juega el marketing en el mundo empresarial contemporáneo y hacia dónde se dirige.

 

Hoy más que nunca, el marketing es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de cualquier organización. En un entorno marcado por la digitalización, la velocidad de cambio y un consumidor cada vez más informado y exigente, el marketing ha dejado de ser un área de soporte para convertirse en el eje que articula estrategia, innovación y valor. Las empresas que comprenden esta realidad no solo sobreviven: destacan.

 

En las últimas décadas, la disciplina ha sido clave en el nacimiento y consolidación de grandes marcas globales, pero también en el éxito de pequeños emprendimientos que lograron posicionarse gracias a una narrativa poderosa, una estrategia bien pensada o el aprovechamiento inteligente de canales digitales. Casos como el de empresas que nacieron en redes sociales o marcas locales que alcanzaron mercados internacionales son prueba de que el marketing no es un gasto: es una inversión con impacto directo en la rentabilidad.

 

Sin embargo, el futuro del marketing exige más que herramientas. En el corto plazo, veremos un dominio creciente de la inteligencia artificial y la automatización, lo que obligará a los profesionales a desarrollar nuevas competencias analíticas y tecnológicas. A mediano plazo, el marketing será aún más personalizado y predictivo, con estrategias centradas en microaudiencias y experiencias hiperrelevantes. Y en el largo plazo, los desafíos éticos, sociales y medioambientales marcarán el rumbo; las marcas serán evaluadas no solo por lo que venden, sino por lo que representan.

 

En ese contexto, la ética emerge como una cualidad imprescindible. La creatividad sin responsabilidad puede llevar a decisiones cuestionables. Por eso, el auténtico valor del mercadólogo no reside únicamente en su capacidad para generar ventas, sino en su compromiso con la verdad, la dignidad del consumidor y el bien común. En este sentido, el perfil del mercadólogo estratégico formado en la Universidad Anáhuac Puebla destaca por su preparación integral; no solo domina la técnica y la estrategia, sino que también comprende el impacto social de sus decisiones y actúa con base en valores humanistas.

 

Desde las aulas, este profesional aprende que el marketing no es manipulación sino construcción de valor compartido, que cada campaña es una oportunidad para generar impacto positivo y que cada consumidor merece respeto, transparencia y autenticidad.

 

Hoy, al celebrar el Día del Mercadólogo, reconocemos el talento de miles de profesionales que hacen del marketing una herramienta para el crecimiento, la innovación y el cambio. Recordamos también la responsabilidad que implica ejercer esta disciplina con ética, conciencia y propósito; más allá de los likes, los leads o las métricas, el verdadero éxito del marketing está en su capacidad para mejorar la vida de las personas.

 

Felicidades a quienes, con estrategia, creatividad y valores, dan vida al marketing del presente y construyen el del futuro.

 

 

Por el Mtro. Agustín Garibay Grepe
Coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica