Microcredenciales: Innovación educativa en la Anáhuac Puebla
En la última década, el panorama educativo ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada por los avances tecnológicos y acelerada por los desafíos globales recientes. La educación superior, en particular, se encuentra en un punto de inflexión donde la formación tradicional necesita adaptarse a las demandas de un mercado laboral cada vez más dinámico y especializado. En este contexto, las microcredenciales emergen como una respuesta innovadora que permite validar competencias específicas a través de certificaciones digitales, ofreciendo una alternativa flexible y adaptable a las necesidades actuales.
La Universidad Anáhuac Puebla, consciente de esta evolución educativa y comprometida con la formación integral de su comunidad, ha dado un paso significativo al implementar un programa de microcredenciales en colaboración con Coursera, líder mundial en educación en línea. Esta iniciativa representa más que una simple actualización tecnológica; constituye una transformación en la manera de concebir y validar el aprendizaje, permitiendo tanto a docentes como a estudiantes adquirir y certificar habilidades específicas que complementan la formación académica tradicional.
Las microcredenciales, como certificaciones digitales, representan una evolución en la validación de competencias específicas. En el contexto de la Universidad Anáhuac Puebla, estas certificaciones se han convertido en una herramienta estratégica que responde a las necesidades actuales del mercado laboral, permitiendo una actualización ágil y específica de habilidades profesionales.
Por ello es por lo que la Universidad Anáhuac Puebla en conjunto con Coursera como aliado estratégico, implementan un proyecto en dónde se mezcla la innovación educativa a través de microcredenciales aplicadas en los diferentes programas educativos. Con ello se puede hablar de los beneficios específicos para cada uno de los públicos:
Para Docentes: Desarrollo profesional continuo y actualización de competencias
Para Estudiantes: Complemento a su formación tradicional y mejor empleabilidad
Para Instituciones: Innovación educativa y adaptación a nuevas necesidades
Un ejemplo de ello puede ser que los alumnos de la materia resolución de Conflictos, deben tomar el curso de inteligencia emocional. Con esto la formación se complementa al desarrollar nuevas habilidades en los alumnos, entre ellas la autogestión. Las cinco habilidades que se han desarrollado con las microcredenciales se encuentran: negociación, comunicación estratégica, inteligencia emocional, resolución de problemas y toma de decisiones.
Los docentes aplican esta metodología primero y posteriormente la transmiten al aula, dejando que los alumnos puedan obtener microcredenciales a lo largo de su semestre. Con ello esta estrategia fortalece el estudio independiente y autorregulado del alumno y el seguimiento personal de sus docentes en el aula. Se inició con un pilotaje de 500 licencias distribuidas entre docentes y alumnos.
El objetivo es seguir impulsando que un número mayor de alumno sea beneficiado a lo largo de su carrera y que desarrolle habilidades que le puedan acercar a nuevos mercados. Como institución la Anáhuac Puebla ofrece una respuesta a las demandas actuales de formación profesional y su papel en la transformación de la educación superior.
La implementación de microcredenciales en la Universidad Anáhuac Puebla ha mostrado resultados prometedores, en consecuencia, los estudiantes que participan en el programa demuestran mayor compromiso con su desarrollo profesional y mejor comprensión de las competencias específicas de su campo. Los docentes, por su parte, reportan una mejora significativa en la participación y el rendimiento académico de sus alumnos.
Por la Mtra. Nancy Malagón Méndez
Directora de Operación académica