La Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la formación de psicólogos que tengan conocimientos de vanguardia y además cuenten con un sólido crecimiento personal, nos motiva a buscar constante retroalimentación y medios de actualización.
NOTICIAS
En el marco del Foro Parlamentario celebrado en el Senado de la República, se destacó la participación del Dr. Luis Villafán, Coordinador de la Maestría en Educación de la Universidad Anáhuac Puebla. Este evento, convocado con el propósito de escuchar las voces de la sociedad, docentes e instituciones educativas, buscó definir los rumbos de la educación en el próximo sexenio.
Impulsando la innovación en diversas disciplinas como en el campo de la salud, se destaca el trabajo de investigación por los alumnos y profesores de la Escuela de Ciencias de la Salud quienes se han unido en un esfuerzo colaborativo bajo la dirección del Dr. Guillermo Ruiz, destacado experto en el campo. Este equipo multidisciplinario ha llevado a cabo un significativo estudio sobre las plaquetas pegajosas, un tema de vital importancia en la medicina contemporánea.
En su compromiso por fortalecer la formación académica, la Universidad Anáhuac Puebla a través de la Dirección de Posgrados ha llevado a cabo la firma de convenio con ENAE Business School, lo que permitirá la oportunidad de brindarles las herramientas educativas más completas a los estudiantes para potencializar su competitividad a nivel global.
Impulsando el trabajo de investigación, la Escuela de Ciencias de la Salud de la Anáhuac Puebla a través de la gestión de uno de los miembros del Consejo Consultivo, el Dr. Guillermo J. Ruiz Argüelles, junto con las alumnas Merittzel Abigail Montes Robles y María de Lourdes Pastelín, llevan a cabo investigaciones pioneras en el campo de las enfermedades autoinmunes. En su más reciente estudio, destacan el papel crucial del Trasplante Autólogo de Células Madre Hematopoyéticas (aHSCT) como una opción terapéutica eficaz para tratar estas enfermedades.
En el marco del IFE Conference, el congreso internacional organizado por el Institute for the Future of Education, los doctores Luis Villafán y Édgar Sánchez, investigadores destacados de la Universidad Anáhuac Puebla, tuvieron una destacada participación en el evento, considerado como uno de los más importantes en la agenda educativa de América Latina y España, reuniendo a expertos de renombre mundial para discutir las tendencias y prácticas innovadoras que están transformando la educación globalmente.
-Invitó a los estudiantes a cultivar una formación integral que combine habilidades creativas, ejecución práctica y planificación estratégica.
Ante los alumnos de la Dirección de Empresas de Entretenimiento de la Universidad Anáhuac Puebla, el destacado Ingeniero Francisco Pazbotello, compartió su vasta experiencia y perspectivas clave en el marco de la Cátedra Prima “Produciendo el cambio”.
Dando paso significativo hacia la innovación y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Anáhuac Puebla realizó la adquisición de dos equipos de vanguardia: una cortadora con agua (waterjet) y una impresora 3D para cerámica, ambos equipos CNC.
En la celebración del Día del Actuario, hoy rendimos homenaje a la destacada trayectoria de nuestro graduado RENÉ ANTONIO CLAIRIN BERMEO.