Pasar al contenido principal
Retos-y-tendencias

Retos y tendencias de la Ingeniería Industrial

Sin lugar a duda cada vez son más los jóvenes que se interesan en ser actores y no sólo espectadores de los retos que enfrenta la humanidad, su preocupación por diversos temas como lo es el caso de la sustentabilidad, es creciente y los convoca a participar en diferentes programas como lo fue en pasados días la participación de nuestros estudiantes de Ingeniería Industrial para la Dirección de la Universidad Anáhuac Puebla en el prestigiado concurso Ora Eco Chargers logrando posicionar su propuesta social Calidad a bordo dentro de los primeros 5 lugares, de un total de 117 proyectos provenientes de 42 universidades y bachilleratos nacionales. Dicho concurso es promovido en México por empresas como GWS, Grupo Irrazonables, IClick Management y Grupo Promesa, así como, organizaciones internacionales como Hult Prize que impulsa y motiva a los jóvenes a resolver los problemas más apremiantes del mundo a través del emprendimiento social.

 

La propuesta de nuestros estudiantes se plasma en un proyecto de movilidad sustentable enfocado en mejorar el transporte público mediante soluciones eficientes y ecológicas, como la optimización de rutas, la reducción del impacto ambiental y la mejora en la experiencia del usuario, con tecnología y planificación estratégica, teniendo como objetivo final proporcionar un transporte más accesible, sostenible y de calidad. 

 

Ante este escenario, el reto de la ingeniería industrial es brindar soluciones eficaces a las nuevas tendencias del desarrollo industrial y social como lo son la sustentabilidad y la electromovilidad, pues esta última requiere la aplicación de las técnicas de la Ingeniería Industrial para la optimización de sistemas de gestión de vehículos eléctricos, la mejora de la infraestructura de carga y la integración de tecnologías avanzadas en la electromovilidad; todo ello con el fin de mitigar los riesgos, reducir los costos y abordar los retos de la transición masiva hacia una movilidad sostenible y eficiente.

 

Por otro lado, en sustentabilidad y gestión de la energía, el reto de la ingeniería industrial  es el empleo de metodologías para impulsar y mejorar la sostenibilidad a través de la optimización de los procesos, la gestión de la cadena de suministro, la evaluación de impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética; así como, la adopción de tecnologías para la gestión efectiva de recursos renovables y no renovables en el contexto de la economía circular; todo ello, para que las industrias logren un equilibrio entre el desarrollo económico y la responsabilidad ecológica, promoviendo prácticas más sostenibles en sus operaciones.

 

En Ingeniería Industrial para la Dirección de la Universidad Anáhuac Puebla, nuestros minors orientados a la electromovilidad, así como a la sostenibilidad y gestión energética, le brindan a nuestros estudiantes la preparación anticipa en temáticas como la optimización operativa para el uso de vehículos eléctricos, el enrutamiento y planes de distribución sostenibles, la sostenibilidad de la infraestructura de carga, así como modelos de predicción de variantes de vehículos eléctricos que facilitan las decisiones de diseño sostenible, entre otros, para con ello definir y gestionar estrategias para una transición eficiente a la electromovilidad. Asimismo, la aplicación de herramientas de optimización y tecnológicas para mejorar la eficiencia energética de los procesos y planta productiva, el uso del agua y minimización de residuos, permite a nuestros alumnos el diseño, implementación y mejora de sistemas de gestión de la sostenibilidad, gracias a sus amplios conocimientos en sistemas de gestión integrales, contribuyendo con ello a la minimización del impacto ambiental en las operaciones logísticas para contribuir al  desarrollo de cadenas de suministro sostenibles.

 

 

Por el Dr. José David de Ita Ximil

Docente de la Escuela de Ingeniería y Actuaría de la Anáhuac Puebla