Pasar al contenido principal
NAGASAKI-ANÁHUAC-PUEBLA

Sobreviviente de Nagasaki alerta a estudiantes: no repetir la historia

Anáhuac Puebla fue sede de la conferencia magistral “De las Cenizas a la Esperanza: Un testimonio contra las Armas Nucleares”, en la que el Sr. Yasuaki Yamashita, sobreviviente del bombardeo atómico en Nagasaki, compartió su conmovedor testimonio ante la comunidad universitaria.

 

Con la coordinación de la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales y el respaldo de las Escuelas de Relaciones Internacionales y Humanidades, los estudiantes demostraron su compromiso con la construcción de una conciencia global crítica y responsable. La organización de este evento subrayó su iniciativa y sensibilidad ante temas de impacto mundial, fortaleciendo su formación integral como líderes de acción positiva.

 

En un auditorio lleno, el Sr. Yamashita —reconocido activista por la paz mundial— relató su experiencia como niño durante el devastador ataque nuclear, los estragos de la radiación, la discriminación que sufrió posteriormente y la importancia de trabajar incansablemente para evitar que tragedias similares se repitan. "El fuego no solo consumió cuerpos, sino que el calor derritió hasta el metal, y la lluvia negra contaminó a quienes creían haber sobrevivido", narró, mientras mostraba imágenes y dibujos elaborados por algunos sobrevivientes.

 

Durante su intervención, Yamashita enfatizó la resiliencia del pueblo japonés y la necesidad urgente de erradicar las armas nucleares: “Nosotros, como seres humanos, tenemos la capacidad de entendernos mutuamente y construir una paz mundial sin amenazas nucleares”. A su vez, instó a los jóvenes a levantar la voz y mantenerse conscientes de los peligros actuales: "No piensen que los conflictos están lejos; hoy, todo el planeta está conectado, y debemos actuar con responsabilidad".

 

El testimonio de Yamashita dejó una profunda huella en los asistentes, recordándoles que los horrores de la guerra no pertenecen solo al pasado, y que cada generación tiene la responsabilidad de construir un mundo más justo y seguro. 

 

A través de este tipo de espacios, la Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso de formar profesionales sensibles, conscientes y preparados para ser agentes de cambio en el escenario internacional.