Skip to main content
04-JUL

Disciplina: la esencia para llegar a los Juegos Universitarios Internacionales 2025

Con años de entrenamiento y un sueño en común, seis jóvenes atletas universitarios están listos para representar a México en los Juegos Mundiales Universitarios que se celebrarán en Alemania. Fernando Garza Cabral (taekwondo), Ximena Anahí Guzmán Martínez (atletismo), Luis Eduardo Arellano Rojas (tenis), Carlos Manuel Álvarez Castillo (tenis), Luis Eduardo Corona Martínez (natación) y José Manuel Higuera Valenzuela (atletismo) coinciden en que la disciplina, la constancia y el apoyo de instituciones públicas y privadas son clave para impulsar el talento deportivo nacional. 

 Previo a su viaje, compartieron con entusiasmo lo que significa para ellos esta experiencia internacional. Más allá de los logros individuales, estos atletas tienen claro que su esfuerzo también busca dejar huella y abrir camino para que más jóvenes mexicanos se atrevan a soñar en grande. 
 

Fernando Garza

 

Fernando Garza Cabral: Resiliencia con sello tricolor 

Con 16 años dedicados al taekwondo, Fernando sabe bien lo que significa luchar por un sueño. Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, recuerda con emoción el momento en que recibió la noticia de que competiría en Alemania, después de no haber podido asistir a la edición anterior en China por falta de apoyo gubernamental. 

“Esta clasificación es una gran satisfacción porque llegó después de momentos difíciles. El sentimiento es de mucha felicidad, porque después de todos los momentos amargos, se logró una vez más", compartió.  

En este camino, Fernando reconoce la importancia de que instituciones como la Fundación Antani apoye a los talentos deportivos que hay en país. “Nos da paz saber que nosotros o nuestra familia no tendrán que sacar todo de la bolsa o andar tocando puertas solos". 

Precisamente, fue él quien se acercó a la fundación para solicitar apoyo, y la sorpresa fue saber que no solo lo lograría para él, también para sus compañeros. 

"Agradecemos que empresas y fundaciones apoyen el deporte, porque México tiene muchísimo talento. Muchos estamos a punto de rendirnos por falta de recursos y ese impulso puede hacer la diferencia”. 
 

Carlos Alvarez

 

Carlos Manuel Álvarez Castillo: Una meta cumplida y la que sigue 

Graduado en Administración de Empresas y por comenzar una maestría en Inteligencia de Mercados, Carlos recuerda cómo, al iniciar la universidad, le dijo a su papá que su meta era representar a México. “Recibir esta noticia justo al momento de graduarme fue cerrar un ciclo con broche de oro”, dijo. 

Con 22 años, reconoce que combinar trabajo, estudios y entrenamiento no ha sido fácil, pero en ningún momento ha pasado por su mente soltar su sueño. “No solo se trata de talento, sino de disciplina. Mi mayor inspiración es mi hermano, quien también jugó tenis y se ganó todo con esfuerzo. Él ha sido mi ejemplo a seguir”. 

Carlos valora el apoyo que ha recibido de su familia y de la universidad: “Desde permisos hasta lo económico, siempre han estado ahí. Hoy quiero dejar mi huella, demostrar que México tiene con qué, y que la Anáhuac no se equivoca al creer en nosotros”. 

Luis Arellano

 

Luis Eduardo Arellano Rojas: Todo o nada en la cancha 

Estudiante de Medicina, Luis Eduardo competirá en tenis en las modalidades de singles y dobles. Para él, llegar hasta este punto ha significado jornadas interminables de entrenamiento y sacrificios desde muy joven. “Hay que entrenar desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche. Esto es el resultado de años de trabajo”. 

Ser convocado a los Juegos Universitarios Internacionales, no es cuestión de suerte, se trata de darlo todo para alcanzar la meta. “Si tú lo quieres, lo haces. Siempre hay tiempo para lo que te apasiona, solo hay que proponérselo”. 

Con la mirada fija en una meta clara —llegar a una final y ganarla—, está decidido a dejarlo todo en la cancha y poner en alto el nombre de México. "Vamos a representar al país como se debe hacer". 
 

Ximena Guzmán

 

Ximena Guzmán Martínez: Mentalidad fuerte y corazón firme 

Apenas hace dos años Ximena, estudiante de Medicina, se involucró en el atletismo. Hoy es una de las representantes mexicanas en el medio maratón. Su progreso ha sido tan meteórico como su entrega total. 

“Todo viene de la disciplina que mis papás me inculcaron. En este proceso descubrí que nunca estás solo si sabes buscar apoyo”, explica. 

Su meta es ambiciosa: subirse al podio y correr los 21 km en menos de una hora con 18 minutos. Pero sabe que nada de eso será posible sin la mentalidad correcta: “Puedes tener todos los entrenamientos encima, pero si no tienes una buena mentalidad el día de la competencia, no sirven de nada”. 

Para ella, pensar en su familia y en todo el apoyo que le han brindado, es el motor que su cuerpo necesita para cruzar la meta con éxito.  
 

Luis Corona

 

Luis Eduardo Corona Martínez: Ser agradecidos es parte del éxito 

Luis Eduardo —estudiante de Actuaría— sabe que el camino al éxito no es lineal. “Hay que tener mucha disciplina y amor por lo que haces. Las caídas llegan, pero es mejor aprender de ellas que quedarse estancado”. 

Orgulloso de representar a México y a su casa de estudios, agradece especialmente al rector de la Universidad Anáhuac Querétaro, Luis E. Alverde, por las oportunidades brindadas y la motivación que inyecta en ellos: “Nos apoyan en la educación, en los viajes, en todo. Yo les digo a mis compañeros que practiquen deporte porque esta actividad te abre puertas, te da salud, y te forma como persona de bien”, compartió.  

Estos seis atletas no solo son un ejemplo de perseverancia, sino también de cómo la juventud mexicana tiene la capacidad de competir y brillar en escenarios internacionales. Detrás de cada medalla, hay horas de esfuerzo, apoyo incondicional de sus familias y el respaldo de una comunidad que cree en ellos. Ahora, su siguiente reto está a kilómetros de distancia, pero llevan consigo algo más poderoso que cualquier equipaje: el orgullo de representar a su país.