9.ª Feria Internacional del Libro Anáhuac Veracruz (FILAV)

Con una destacada afluencia de aproximadamente 1,861 visitantes, la FILAV se consolidó una vez más como un espacio de encuentro para la reflexión, el intercambio de ideas y el fomento a la lectura, tanto en formato físico como digital.

La Feria Internacional del Libro Anáhuac Veracruz, evento editorial y cultural de nuestra comunidad universitaria nos regaló tres días inolvidables de cultura y aprendizaje sobre temas que sensibilizaron al público sobre el medio ambiente y la sustentabilidad. Esta novena edición se celebró los días 1, 2 y 3 de septiembre en el campus Xalapa, y posteriormente, el 10 y 11 de septiembre en el campus Córdoba-Orizaba.

En el campus Xalapa, el auditorio John Henry Newman y el Aula Santo Tomás de Aquino fueron escenario de fascinantes conferencias y presentaciones de libros. Al mismo tiempo, la carpa del Edificio 3 se transformó en un vibrante recinto ferial con exposiciones de editoriales y librerías locales, así como del puerto de Veracruz. ¡Un verdadero paraíso para los amantes de la lectura!

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Elí Ricardo Marín Illescas, vicerrector de nuestra Universidad, quien dio la bienvenida en esta edición que reunió a 14 libreros locales, 2 editoriales, 30 expertos en temas de universidad verde y sustentabilidad.

Las Escuelas invitadas fueron, Diseño Gráfico, Diseño Multimedia, Diseño de Modas, Arquitectura y Turismo, quienes en conjunto celebraron el eje temático:

“Del papel a la ciudad: acciones para un futuro sustentable”, inspirado en el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la UNESCO, orientado a promover ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Durante esta edición, la FILAV ofreció una programación diversa que incluyó 14 conferencias, en las que expertos compartieron sus reflexiones y conocimientos; 2 presentaciones artísticas que enriquecieron el ambiente cultural; 5 talleres diseñados para fomentar la creatividad y la participación activa; así como 3 presentaciones de libros que acercaron a los autores con los lectores. Además, el entusiasmo de la comunidad universitaria se hizo presente en 2 concursos y torneos que pusieron a prueba el talento y las habilidades de los estudiantes.

Con gran satisfacción, celebramos la venta de 482 libros, que generaron un ingreso de $109,307 MXN para las librerías participantes.

Entre los momentos más memorables destacó el 4.º Concurso de Cuento Corto Con Tinta Anáhuac, que recibió 26 relatos de gran calidad. Los ganadores fueron:

  • Alfredo Ruiz Morgado (Nutrición)
  • Ana Gabriela Reyes Morales (Ingeniería Biomédica)
  • Adrián Jiménez Fierro (Ingeniería Mecatrónica)

Asimismo, el 3.er Torneo de Ajedrez Con Mente Anáhuac reunió a 22 talentosos estudiantes, quienes demostraron sus habilidades en esta disciplina.

Nuestro más profundo agradecimiento a estudiantes, profesores, coordinadores, autores, presentadores, artistas, libreros y público en general, quienes con su entusiasmo y compromiso hicieron posible esta feria.

Concluimos esta edición con la satisfacción de un evento exitoso y la expectativa de que el próximo año, en 2026, celebraremos juntos el 10.º aniversario de la FILAV.

¡Nos vemos el próximo año!