La Universidad Maza (Mendoza, Argentina), socio estratégico internacional de nuestra Universidad, fue sede del I Congreso Internacional para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendedurismo CIE 2025, en el marco de su 65 Aniversario.
Congreso Internacional para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendedurismo CIE2025





Universidades y el sector empresarial aunaron esfuerzos en este encuentro internacional que se celebró del 14 al 16 de abril de 2025 en la provincia de Mendoza, Argentina en formato híbrido. Así, empresarios, académicos y estudiantes fueron protagonistas de estos tres días intensos, donde se abordaron temas de importancia para los emprendedores de diferentes países.
En este contexto, la Universidad Juan Agustín Maza invitó a la Universidad Anáhuac Veracruz a participar en dicho evento, siendo aval académico y figurando además en el programa de ponentes expertos en la materia.
De esta manera, nuestro alumno Mauricio Flores Vázquez (campus Xalapa), presentó su proyecto NeuroNet, una plataforma inteligente que funciona como mentor empresarial, diseñada para brindar soluciones de inteligencia artificial a medida. Su propuesta busca integrar tecnología de vanguardia para optimizar procesos, impulsar la transformación digital y fomentar el crecimiento empresarial en entornos altamente competitivos. Su presentación destacó por la claridad del modelo y el enfoque innovador de automatización para negocios emergentes.
Por otro lado, el Mtro. José Luis Martínez Rosas, docente del campus Xalapa, compartió su experiencia en el acompañamiento de jóvenes emprendedores desde la etapa inicial de sus ideas hasta la validación y estructuración de modelos de negocio viables. A través de herramientas prácticas como el análisis de tendencias, la identificación de oportunidades reales, el uso de modelos cuantitativos y la evaluación estratégica del entorno, mostró cómo convertir una idea en una propuesta con potencial de mercado. Su intervención invitó a reflexionar sobre el emprendimiento no solo como una salida económica, sino como una vía para generar impacto con estructura, preparación y visión.
Agradecemos la invitación de nuestros aliados académicos, en especial al Profesor Javier Sáez Palavecino, Secretario Técnico – Área de Relaciones Internacionales de la Universidad anfitriona; así como al Profesor Pablo Mezzatesta, integrante del Comité Organizador. Ha sido un honor para nosotros formar parte de este importante evento, que sin duda representa una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas, el aprendizaje y la colaboración. Apreciamos profundamente el esfuerzo y la dedicación que han puesto en la organización, así como la calidez con la que nos han recibido.
Desde la Oficina de Internacionalización estaremos atentos a futuras oportunidades de colaboración.
¡Felicidades a los ponentes! estamos orgullosos de su participación.