El curso de Español de Propósitos Específicos de Medicina, impartido de manera personalizada por los profesores del Centro de Lenguas de la Universidad Anáhuac Veracruz, ha sido una experiencia de aprendizaje intensiva y altamente significativa para los alumnos internacionales de la University of Nebraska Medical Center (UNMC).
Curso de Español de Propósitos Específicos de Medicina




















































Los estudiantes Jeremy Vinton, Allison Eierman, Henrique Adabo y Jill Ziegenbein; han tenido la oportunidad de recibir instrucción uno a uno, lo que ha favorecido un enfoque específico y adaptado a sus necesidades dentro del campo de la medicina.
El curso no solo se enfoca en la adquisición del idioma español, sino que también incorpora aspectos culturales cruciales que enriquecen el proceso de aprendizaje. Los alumnos tienen la oportunidad de explorar no solo la lengua, sino también las tradiciones y contextos culturales que son esenciales para la práctica médica en un entorno hispanohablante.
Este enfoque integral de la enseñanza se complementa con visitas organizadas por la Oficina Internacional a diversos destinos de la región, como Jalcomulco, Xico, Coatepec, Orizaba y Naolinco. Estas actividades permiten que los estudiantes se adentren en la rica cultura veracruzana, promoviendo un entendimiento más profundo y humano de la realidad que enfrentan los profesionales de la salud en comunidades diversas.
Para la Universidad Anáhuac Veracruz, este curso representa un paso más en su proceso de internacionalización, consolidando alianzas estratégicas con instituciones de prestigio como la UNMC.
A través de estos programas "tailor-made" (a medida), la Universidad no solo fortalece su posicionamiento internacional, sino que también ofrece experiencias educativas personalizadas que pueden ser aplicadas a contextos médicos globales. Esta colaboración favorece el intercambio de conocimientos y prácticas, enriqueciendo la formación tanto de la Comunidad Anáhuac como de sus socios internacionales.
Este tipo de programas son fundamental para promover la movilidad académica y profesional, así como para consolidar relaciones internacionales que, a largo plazo, favorecen el desarrollo de la educación superior y la cooperación en el ámbito de la salud global.
Finalmente, felicitamos al Profesor Giangiorgio Orsi, encargado de la coordinación académica de este curso, por su excelente labor, dedicación y compromiso que han sido clave para el éxito de esta iniciativa.











