El agua nos conecta
Llamado a la corresponsabilidad ante la crisis hídrica en Tampico
Este 8 de mayo, en el Aula Activa del IEST Anáhuac se llevó a cabo la conferencia “El agua nos conecta, corresponsabilidad y acción por el futuro”, a cargo del Lic. Luis Aperti Llovet, Presidente de la Mesa Ciudadana del Agua. El evento reunió a autoridades académicas, empresarios y estudiantes, quienes escucharon con atención un urgente llamado a la acción frente a la creciente crisis hídrica en la región.

Durante su intervención, Aperti alertó sobre la falsa seguridad con la que históricamente se ha vivido en Tampico respecto al agua. “Durante mucho tiempo Tampico vivió con la creencia de que el agua no se acaba”, dijo. Y recordó que, a nivel mundial, sólo el 2.5% del agua es dulce y apenas el 0.007% es potable.
El ponente criticó la idea de la desalinización del agua como una solución viable, señalando que se trata de un proceso costoso y ambientalmente perjudicial por los residuos que genera. En cambio, propuso un enfoque sustentable que permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.
En su análisis de la sequía de 2024 en la zona conurbada, Aperti explicó que esta se resolvió momentáneamente gracias a un huracán y al trasvase de agua desde Ciudad Mante. No obstante, advirtió que el riesgo persiste: “Estamos a unos días de que se repita una situación semejante a la del año pasado”, afirmó.
Actualmente, según Aperti, el sistema registra 87 centímetros de agua, aunque esta cifra incluye lodo y sedimentos. Recalcó la necesidad de tratar el 100% de las aguas residuales, mejorar la eficiencia del uso del agua en todos los sectores e invertir en tecnología.
También mencionó que la CONAGUA prevé una precipitación atípica en mayo, pero advirtió que, si esta no se presenta, la región volverá a enfrentar un severo estrés hídrico.

La conferencia concluyó con un llamado claro a la corresponsabilidad. “La ciudadanía debe cambiar su perspectiva sobre el agua, cuidarla y exigir a las autoridades que hagan su parte en el tratamiento y gestión del recurso”, enfatizó Aperti. Al final, agradeció y reconoció la participación y el involucramiento constante, de las autoridades del IEST Anáhuac, en este tema.
- Log in to post comments