Pasar al contenido principal

La Dra. Genny Góngora destaca en el primer Congreso Internacional en Actividad Física y Salud

CIAFYS genny gongora

Con tres ponencias, la académica e investigadora subrayó el valor del humanismo y la responsabilidad social, pilares fundamentales de nuestra Universidad Anáhuac México.


La Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México consolidó su liderazgo internacional al participar en el primer Congreso Internacional en Actividad Física y Salud, celebrado el 6 y 7 de mayo de 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, que reunió a investigadores y académicos de diversas partes del mundo proporcionando una oportunidad única para el intercambio de conocimientos sobre la importancia del ejercicio y la salud pública.

En este sentido, la Dra. Genny Góngora representó a la Facultad mediante tres ponencias que abordaron temas cruciales para la salud y el bienestar de poblaciones específicas. A través de “Estrategias de comunicación y su influencia en el acceso a gimnasios comunitarios por mujeres trabajadoras: Análisis de barreras y motivadores” se posicionó en el primer lugar entre 138 trabajos de 120 ponentes de 13 países, lo que evidenció la calidad y relevancia del análisis realizado. 

Este estudio evidenció cómo las barreras sociales, laborales y comunicacionales impactan la actividad física de las mujeres trabajadoras, destacando la necesidad de estrategias comunicativas más eficaces que promuevan un acceso equitativo a espacios de ejercicio.

Adicionalmente, presentó su trabajo sobre “Inactividad física en la niñez mexicana: Una revisión crítica desde la epidemiología, las políticas públicas y la comunicación institucional (2016–2023)”, donde analizó las deficiencias de las políticas gubernamentales en la promoción de la actividad física entre los menores de edad. Este análisis crítico puso de relieve la desconexión existente entre la evidencia epidemiológica y las respuestas institucionales, promoviendo la reflexión sobre la necesidad de mejorar la comunicación en este ámbito.

La tercera ponencia titulada “Estrategias comunicacionales e impacto de la prescripción de ejercicio en la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2 en México: un enfoque epidemiológico-comunicacional” abordó la relevancia de la comunicación en la promoción de hábitos saludables y el papel crucial que desempeña en la prevención de enfermedades crónicas.

Los logros de la Dra. Góngora evidencian el compromiso con la excelencia académica de nuestra comunidad universitaria, reforzando el papel de la Facultad de Comunicación como un referente en la investigación y la innovación en salud y bienestar. A través de un enfoque que entrelaza la comunicación y la salud, se fomentó un espacio para dialogar sobre la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Esta participación reconocida internacionalmente subrayó el valor del humanismo y la responsabilidad social, pilares fundamentales de nuestra Institución. Así, dicha Facultad, al impulsar investigaciones de impacto, continúa su camino hacia la consolidación como un referente académico internacional, manteniendo el enfoque en la persona humana y su bienestar integral.

La comunidad universitaria queda invitada a mantenerse atenta a futuros acontecimientos y presentaciones que seguirán enriqueciendo el legado académico, reafirmando el compromiso con el desarrollo de estrategias que integren la salud física y emocional de nuestras poblaciones.


Más información:

Mtra. Carolina Ibarra García

carolina.ibarra@anahuac.mx 

Facultad de Comunicación