
El investigador presentó la conferencia “Innovando en la comunicación: cómo prepararte para lo que viene”, dirigida a una audiencia de investigadores y doctores.
El Dr. Vinicius Covas Alves, investigador asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, participó como conferencista invitado en la Cátedra UNESCO Chair for Research in Communication de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid, España, consolidando el reconocimiento internacional de nuestra Institución en el ámbito de la comunicación y la innovación académica.
Durante su intervención en el campus de Fuenlabrada, presentó la conferencia titulada “Innovando en la comunicación: cómo prepararte para lo que viene”, dirigida a una audiencia de investigadores y doctores en comunicación. Su exposición ofreció una perspectiva estratégica sobre el impacto de la inteligencia artificial en la práctica profesional y en la investigación en comunicación, subrayando el papel de la academia en el diseño de futuros posibles.
La conferencia se desarrolló dentro de un espacio de diálogo interdisciplinario, coordinado por el Dr. Rainer Rubira García, y abordó temas clave para el desarrollo de profesionales y organizaciones en un entorno en constante evolución como:
La economía de la atención en la era digital y la necesidad de generar mensajes con valor sostenido.
La transformación de modelos de negocio y estrategias comunicativas ante el avance de la inteligencia artificial.
La formación de comunicadores capaces de integrar la tecnología con ética, creatividad y pensamiento crítico.
El AI Mapping Framework (AIMF), modelo desarrollado por el Dr. Covas para identificar oportunidades de integración de inteligencia artificial en procesos institucionales.
“El verdadero desafío no es solo adoptar nuevas herramientas, sino construir nuevas formas de pensar y de crear valor en la comunicación”, afirmó el Dr. Covas, quien destacó también el papel de las universidades en liderar una reflexión ética sobre el uso de tecnologías emergentes.
Su participación en este foro internacional no solo contribuyó a enriquecer el intercambio de saberes, sino que reafirma el compromiso de la Facultad de Comunicación con la excelencia académica, la investigación con impacto y el liderazgo en temas de frontera.
La colaboración con instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, referente europeo en comunicación e innovación, consolida redes de cooperación que permiten proyectar a nivel internacional la formación de comunicadores comprometidos con el desarrollo humano integral y la transformación social.
Reconocer la centralidad de la persona humana en el entorno tecnológico es hoy más que nunca una tarea esencial para la comunicación universitaria del siglo XXI.
Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
Facultad de Comunicación