La Dra. Guadalupe López Aguilar obtuvo el grado de Doctora en Innovación y Responsabilidad Social con mención honorífica tras presentar el proyecto titulado “Redefinición de la comunicación socialmente responsable: una exploración conceptual a partir de Informes de sustentabilidad”.
A través de esta investigación desarrolló un planteamiento metodológico de cualitativo hermenéutico de literatura disponible sobre responsabilidad social, comunicación, deontología de la comunicación y del análisis de la elaboración de los informes de sustentabilidad de empresas referentes en responsabilidad social en México.
Por su parte, el Dr. Rafael Cordova Hernández presentó la investigación titulada “Efecto de la habitabilidad de la vivienda social en las capacidades de desarrollo de los habitantes de Cuatro Ciénegas, Coahuila”, en la que determinó el efecto que tiene la habitabilidad de la vivienda social en las capacidades de desarrollo de las personas. Para ello, desarrolló un marco teórico enfocado en las características de habitabilidad propuesto por autores como Gosling, Gifford, Landázuri, Mercado, Amartya Sen y Martha Nussbaum.
Los resultados invitan a reflexionar sobre el diseño y edificación de la vivienda social desde una óptica enfocada en la habitabilidad con propósito, enfatizando la búsqueda de la ampliación de capacidades de desarrollo orientados a las personas que las habitan, promoviendo el desarrollo sustentable y la responsabilidad social empresarial.
Con mención honorífica, el Dr. Jorge Américo Flores Garza obtuvo el grado de Doctor en Innovación y Responsabilidad Social gracias a su proyecto “Comparación en factores de la satisfacción laboral de personas con diferentes tipos de discapacidad y sin ella, con empleo formal en México”.
Durante su presentación destacó cómo el éxito de la inclusión laboral de personas con discapacidad depende de contar con una cultura incluyente y con la incorporación de ajustes razonables, en donde un indicador de desempeño exitoso de la inclusión laboral es la satisfacción laboral, entendida como un estado emocional positivo y placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto.
Los resultados revelan que las empresas que tienen una cultura incluyente e incorporan ajustes razonables, la satisfacción laboral de las personas con discapacidad es mayor que la de las personas sin discapacidad, y que esta difiere entre los diversos tipos de discapacidad.
Felicitamos a los nuevos doctores en Innovación y Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, cuyo esfuerzo y compromiso los ha llevado a alcanzar el máximo grado de estudios que otorga esta institución académica. Te invitamos a formar parte de este gran programa con estudiantes de México, Centro y Sudamérica, y con experiencias científicas internacionales pensadas para ti.

Más información:
Dr. Humberto Muñoz Grandé
humberto.munoz@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social
