El pasado lunes 16 de septiembre, entró en vigor la reforma constitucional que marca el inicio del proceso electoral extraordinario 2024-2025, por lo que este cambio permitirá a la ciudadanía elegir, mediante voto popular, a los nuevos ministros, ministras, jueces, juezas, magistrados y magistradas del país. En este contexto, estudiantes de la Universidad Anáhuac Puebla participaron activamente en el foro "Reforma Constitucional e Independencia Judicial.
NOTICIAS
El pasado lunes 16 de septiembre, entró en vigor la reforma constitucional que marca el inicio del proceso electoral extraordinario 2024-2025, por lo que este cambio permitirá a la ciudadanía elegir, mediante voto popular, a los nuevos ministros, ministras, jueces, juezas, magistrados y magistradas del país. En este contexto, estudiantes de la Universidad Anáhuac Puebla participaron activamente en el foro "Reforma Constitucional e Independencia Judicial.
- CUPRIA-ANUIES celebra LVIII Sesión Ordinaria de su Consejo en la Universidad Anáhuac Ciudad de México, Campus Norte
- Se abordaron temas como el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en el aprendizaje y la producción científica, la calidad universitaria y perspectivas de la educación para la vida en México
Como una gran fuente de inspiración para los estudiantes de Dirección de Empresas de Entretenimiento de la Universidad Anáhuac Puebla, el Mtro. Xavier López Ancona, director y fundador de KidZania, se presentó ante la comunidad universitaria con la Cátedra Prima titulada "Jugando a lo Grande", compartiendo su visión sobre la creación y desarrollo del exitoso concepto de una empresa pionera que ha revolucionado la manera en que los niños aprenden jugando.
Comunidad universitaria de la Anáhuac Puebla tuvieron el honor de recibir a la Lic. Alicia Ramírez Huerta, destacada nutrióloga y miembro de la Junta de Honor y Justicia de la Asociación Mexicana de Nutriología, quien durante la Cátedra Prima titulada “Alimentación y sustentabilidad: Un reto para la humanidad y la nutrición en el Siglo XXI”, hizo un llamado urgente a la reflexión y la acción frente a las graves consecuencias del cambio climático y sus efectos en la disponibilidad de recursos esenciales como el agua y los alimentos.
En el marco del Primer Congreso Internacional de Neurociencias FESI UNAM-TEC CCM, celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, Estado de México), los estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Puebla obtuvieron el primer lugar en el Concurso Nacional de Conocimientos en Neurociencias.
En un esfuerzo por fomentar la cohesión y fortalecer el sentido de comunidad, se llevó a cabo una exitosa sesión de acompañamiento entre los estudiantes, profesores y mentores del Programa de Complementación Académica de la Universidad Anáhuac Puebla, la cual estuvo marcada por actividades interactivas diseñadas para facilitar la interacción y colaboración entre los participantes.
Durante cuatro días, el área de Atención Preuniversitaria de la Anáhuac se reunió con la Red de Universidades para revisar y fortalecer la identidad de la universidad y comunidad, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar estrechamente con colegas de diferentes instituciones de la red y trabajar en el desarrollo de estrategias conjuntas para la promoción educativa durante el Seminario Promoción 2024.
En el marco de la “Semana de la Movilidad y Seguridad Vial” organizada por el Ayuntamiento de Puebla, estudiantes de la Anáhuac Puebla participaron en un evento que tuvo como objetivo fomentar hábitos y conductas de movilidad sustentable y promover la convivencia armónica entre los diversos usuarios de la vía pública.