La LXXXV Asamblea General Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) tuvo lugar en México el pasado martes, 17 de octubre. Durante este destacado evento, se exploraron temas cruciales relacionados con la educación superior y las perspectivas para el año 2030, donde la Universidad Anáhuac Puebla, líder en el ámbito educativo, fue representada por el Mtro. Fernando Vega, Coordinador de Servicios de Tecnología de la Información de la institución.
NOTICIAS
Como parte del desarrollo integral de la comunidad universitaria de la Universidad Anáhuac Puebla, se llevó a cabo como cada año, la Feria de Empleo 2023 "ReclutAnáhuac", evento que promueve el desarrollo profesional de sus estudiantes próximos a graduarse.
A fin de fortalecer la cultura democrática y participación electoral en las juventudes poblanas, el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) y la Universidad Anáhuac Puebla firmaron un convenio de colaboración que permitirá promover una educación cívica en la comunidad.
En una conferencia inspiradora e innovadora, la destacada ilustradora Cone Valencia se reunió con estudiantes y profesionales del Diseño Gráfico para explorar la influencia de la ilustración en el ámbito del diseño. Bajo el lema "STICK-A: Aprender y Crear", Valencia subrayó la importancia de esta forma de arte y la promoción del intercambio de stickers y la intervención de prendas como medio para la expresión creativa.
En el marco del 20 aniversario de la Anáhuac Puebla, la universidad se convirtió en el punto de encuentro de la internacionalización académica al albergar a expertos de ocho campus nacionales, así como a invitados especiales en el ámbito de la educación superior, reuniendo a profesionales comprometidos con la promoción de una educación global y resaltando la importancia de la internacionalización en el sector educativo.
México fue testigo de un evento excepcional que reunió a expertos y destacadas personalidades internacionales en el ámbito tecnológico, donde el Foro Internacional 2023 Cirion se convirtió en un epicentro de discusión sobre los avances en tecnología, con especial énfasis en cloud, ciberseguridad, inteligencia artificial y el metaverso.
- Estudiantes de diferentes programas de la Universidad Anáhuac Puebla trabajarán en un proyecto de innovación en vinculación con CINIA, proyecto empresarial integrado por colaboradores con discapacidades sensoriales, intelectuales y/o motrices.
La Universidad Anáhuac Puebla, se ha sumado a la iniciativa que el Gobierno del Estado de Puebla, en colaboración con la Fundación Santander, han puesto en marcha el programa "No + Violencia", que tendrá como objetivo principal la capacitación de dos mil 500 funcionarios estatales en derechos humanos y fundamentales. Esta iniciativa se enmarca en la búsqueda de un ambiente de seguridad y paz en la sociedad, enfatizando la importancia de recuperar los valores comunitarios y la solidaridad.
A través de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla se llevó a cabo un panel de expertos en Medio Oriente centrado en el conflicto en la región que se desató el pasado 7 de octubre. Este evento reunió a destacados especialistas en el campo de las relaciones internacionales, quienes ofrecieron una visión objetiva y profunda de la situación actual en Medio Oriente.