Skip to main content

La Red Anáhuac se posiciona como líder en inteligencia artificial con NVIDIA

¡Estamos haciendo historia! En la Red de Universidades Anáhuac dimos un paso gigante hacia el futuro de la Inteligencia Artificial al firmar una Cátedra Corporativa con NVIDIA, la empresa más valiosa del mundo en el ámbito tecnológico. Con esta alianza, nos posicionamos como una de las universidades con mayor compromiso con la innovación y el desarrollo de talento especializado en IA, con impacto social, académico y empresarial. 

Pero eso no fue todo. Durante el mismo evento, el campus Anáhuac Querétaro firmamos una Cátedra Corporativa con Siemens Software, líder mundial en soluciones industriales. Ambas colaboraciones fueron encabezadas por nuestro rector, el Dr. Luis E. Alverde Montemayor, durante el foro “Transformando el futuro con IA: Universidad, Tecnología y Sociedad”, que realizamos en conjunto con NVIDIA. 

¿El objetivo? Profesionalizarnos en inteligencia artificial, preparar talento de alto nivel y crear soluciones tecnológicas que realmente respondan a los retos que enfrenta nuestra sociedad. Estas cátedras no son solo alianzas de papel; son una apuesta real por una educación conectada con el futuro y con lo que el mundo necesita hoy. 

Durante su participación, Alejandro Jiménez, Sales Manager de NVIDIA en México, resaltó el papel de la Anáhuac como la universidad que más ha impulsado su programa Embajadores NVIDIA, un espacio donde profesores e investigadores se certifican en tecnologías de IA de alto nivel. Esto demuestra nuestro compromiso con el emprendimiento, la innovación y el ecosistema de startups en México. ¡Y eso nos emociona mucho! 

Además, Jiménez dijo algo que nos dejó motivados: gracias a estas alianzas, los estudiantes podremos acceder a tecnología de vanguardia y sumarnos a un entorno global de innovación, con impacto directo en áreas como salud, comercio, manufactura, y hasta en la creación de ciudades inteligentes. 

Nuestro rector también aprovechó para lanzar un mensaje directo a los estudiantes: 

“Esta es una oportunidad histórica. Quienes se lo tomen en serio podrán liderar nuevas empresas tecnológicas desde la universidad”. 

Y no se quedó ahí. Le preguntó directamente a Alejandro Jiménez si NVIDIA apoyaría proyectos de emprendimiento de estudiantes Anáhuac. ¿La respuesta? “Totalmente”. Una confirmación clara de que no estamos solos en este camino. 

Por su parte, Alejandro Canela Martínez, vicepresidente y Country Manager de Siemens Software para México y Centroamérica, también celebró esta alianza y anunció que nos otorgarán 250 licencias de software de nivel mundial. Esta tecnología, que usan empresas como NASA, Tesla o BYD, ahora está en nuestras manos. El representante de Siemens no dudó en decir que la Anáhuac está formando a los mejores ingenieros del país y que es un orgullo colaborar con una universidad “enamorada de hacer las cosas bien”. 

Para nosotros, las Cátedras Corporativas representan algo más que un convenio: son una conexión real entre lo que aprendemos en las aulas y lo que demanda el mundo allá afuera. Nos permiten colaborar directamente con la industria, actualizar los programas académicos y prepararnos para el mundo laboral con herramientas de primer nivel. Es decir, fortalecen nuestro perfil profesional y nos posicionan como líderes con visión, innovación y compromiso social. 

Hoy, más que nunca, la Red de Universidades Anáhuac y la Universidad Anáhuac Querétaro reafirmamos nuestro papel como impulsores del desarrollo tecnológico en México. Estas alianzas son el primer paso para formar a una nueva generación de expertas y expertos en inteligencia artificial que van a transformar el país.