Profesores de la Escuela de Derecho

Los profesores de la Escuela de Derecho cuentan con excelente preparación, todos ellos son practicantes (impartidores de justicia, litigantes, académicos, funcionarios públicos), expertos en el área que enseñan, con grado de maestría, doctores o aspirantes a doctor. Su calidad humana es el común denominador. Muchos de ellos cuentan con estudios de posgrado en el extranjero.

"Líderes que inspiran líderes"

 

Dr. Juan Carlos Colorado Higuera

Dr. Juan Carlos Colorado Higuera

Doctor en Derecho Público por la Universidad Veracruzana, con mención honorífica, dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad auspiciado por el entonces CONACYT. Maestro en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y por el Consejo Académico de Ciencias de la Salud. Egresado en Derecho por la Universidad Anáhuac Xalapa. Diplomado en defensa penal y derechos humanos por el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública.

Más información

Cuenta con certificaciones docentes por la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), entre ellas la clave AJV0019 como primer docente certificado en asesoría jurídica para víctimas en el Estado de Veracruz.

Actualmente es abogado litigante en el Bufete Corporativo Jurídico Colorado & Higuera & Asociados. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Se desempeña como Profesor de Tiempo Completo en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, Región Córdoba–Orizaba, donde imparte cátedras como Procesos de Amparo, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Derecho Mercantil, Títulos y Operaciones de Crédito, Derecho de las Obligaciones Civiles y Sociología Jurídica. Ha sido docente en instituciones como la Universidad del Golfo de México, Universidad Paccioli, Universidad Hispanoamericana, Universidad Latinoamericana y otras.

Es autor de cinco artículos especializados, capítulos de libros, guías académicas, así como del libro Claves para la Mediación Obligatoria (2022). Fue Delegado Distrital y Coordinador de Defensores Públicos en Córdoba, Orizaba, Zongolica y Huatusco de 2013 a 2015. Dirige tesis de posgrado y ha sido profesor de cursos especializados en el Sistema Penal Acusatorio a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente funge como asesor externo del Comité de Bioética del Hospital General Regional No. 1 de Orizaba, Veracruz, entidad en la que anteriormente formó parte del Comité de Ética en Investigación.

Dra. Mariana Zilli García

Dra. Mariana Zilli García

Experiencia profesional de 19 años como abogada y 16 años en el área Docente, en 2006 egresé de la licenciatura en Derecho con mención honorifica, de 2008 a 2010 colaboré en la Administración Pública de mi municipio Fortín como Oficial Mayor y como titular del IVAI.

Más información

Desde el año 2009 hasta la actualidad combino mi pasión por el Derecho y la Docencia, trabajando en diferentes instituciones educativas de la región y del estado de Veracruz. En el 2010 concluí mis estudios de posgrado en el área de Derecho Privado y también inicié mi experiencia en la Docencia en nivel de posgrados, me encuentro actualmente certificada como asesora de Tesis.

2015 egrese del Doctorado en Gobierno y Administración Pública titulándome con mención honorifica. En 2021 ocupe el cargo de directora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y en junio de 2023 inicie como Coordinadora de la licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac Campus Córdoba-Orizaba y como Defensora adjunta del mismo, dentro de la docencia mis materias favoritas a impartir son el Derecho constitucional, la Seguridad Social, Liderazgo, Administración Pública y Seminario de Tesis.

Dra. Silvia Hernández Velásquez

Dra. Silvia Hernández Velásquez

Es Doctora en Ciencias de la Gestión Estratégica por el Colegio CIES de Puebla, Maestra en Derecho Contractual, Notarial y Registral por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Maestra en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia por Tec Milenio y Licenciada en Derecho por IDEA de Oriente Orizaba. Cuenta con 25 años de experiencia profesional y docente en niveles de Bachillerato, Universidad y Posgrado.

Más información

Ha sido líder de proyectos junto con alumnos en emprendimiento social para diversas instituciones y comunidades de la región, así como consultor externo de la Incubadora de Empresas en ITESM CCV. Socia Fundadora de la Empresa UNIPYMEX S.C., empresa de consultoría y capacitación Jurídico – Administrativa y Marketing.

Ponente y Capacitadora en diversos congresos, seminarios y talleres organizados por la Federación de Escuelas Particulares en Ciudad de México e instituciones educativas y gubernamentales de la región como Canacintra, SEDECOP, OPLE, etc.

Mtro. Carlos Gerardo Landero Torres

Mtro. Carlos Gerardo Landero Torres

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana en la Ciudad de Xalapa, Ver. Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Maestro en Psicología Jurídica y Criminología por el Instituto Universitario Puebla. Presidente del Colegio de Abogados de Córdoba y la Región, A.C. por el periodo 1995-1996. Abogado Postulante en Despacho Jurídico propio ubicado en esta H. Ciudad de Córdoba, Ver. Abogado Externo de Empresa. Abogado Conciliador y Arbitral de la Delegación Federal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Más información

Director de Comercio. Síndico Único. Director de Proveeduría y Mantenimiento Vehicular. Director de Promoción y Desarrollo Humano. Oficial Mayor. Director de Promoción, Desarrollo Humano y Social y Director de Desarrollo Económico y Comercio Municipal del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de la Heroica Córdoba, Ver., de manera ininterrumpida del día 1° de enero de 2005 al día 31 de Diciembre de 2013.

También en el ámbito docente ha ejercido como catedrático por cerca de treinta y cinco años en algunas Instituciones Educativas de Enseñanza Media Superior y Superior en la H. Ciudad de Córdoba, Ver., y en la Ciudad de Fortín, Ver., entre las que destaca el COBAEV Plantel 12. Profesor Universitario de la Universidad del Golfo de México, Campus Córdoba UGMEX. Profesor de Cátedra en la División de Profesional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Central de Veracruz ITESM-CCV. Profesor en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional IPN en la modalidad de Sistema Abierto Extensión Córdoba.

Profesor en el Centro de Estudios Superiores de Córdoba CESCO. Profesor de Diplomados en la Universidad del Golfo de México Campus Córdoba UGMEX. Catedrático de Postgrado de la Maestría en Psicología Jurídica y Criminología en el Instituto Universitario Puebla, Plantel Córdoba IUP. Catedrático Universitario en el Instituto Universitario del Centro de México, Campus Córdoba EDUCEM. Catedrático de Postgrado Impartiendo la Materia de Derecho Penal, para el Primer Módulo de la Maestría en Criminalística en la Universidad del Golfo de México, Campus Córdoba UGMEX. Catedrático en la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, Campus Veracruz, Córdoba-Orizaba. Asimismo, ha participado como conferencista de variados temas jurídicos.

Mtro. Luis Fernando González Ortega

Mtro. Luis Fernando González Ortega

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana con maestría en Gestión Pública Aplicada por el Tecnológico de Monterrey, actualmente candidato a Doctor en Ciencias de Gobierno y Política por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de su Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.

Más información

Cuenta con un Seminario sobre democracia en la Portland State University. Un programa de formación como formador del Proyecto Global de Educación en Integridad por la UNODC. Un Reconocimiento Nacional a la Formación Ética y Ciudadana por el Tecnológico de Monterrey.

Se ha desempeñado como abogado postulante como socio del despacho jurídico Herrera-Arce en la ciudad de Orizaba, así como en la Función Pública en el Ayuntamiento de Orizaba como Secretario del Ayuntamiento y Asesor Jurídico, también en la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz. Como docente cuenta con una amplia formación en habilidades docentes como liderazgo, evaluación por competencias, el diseño de cursos, uso de la tecnología, uso de modelos educativos flexibles y digitales, planeación e implementación del diseño de actividades de aprendizaje por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac.

También ha publicado artículos y capítulos de libro como becario CONACyT, siendo su más reciente publicación, un capítulo del libro “Políticas Públicas Subnacionales y el Análisis de la Estrategia de Desarrollo Rural para el Fortalecimiento del Campo en Puebla” publicado por la editorial Tirant Lo Blanch ISBN: 978-84-1197-660-2.