Primer Parlamento Universitario de la Red Anáhuac en el Senado de la República

El pasado 10 y 11 de octubre, en el Senado de la República, se llevó a cabo el Primer Parlamento Universitario de la Red de Universidades Anáhuac, un encuentro que congregó a alumnos destacados de todos los campus del país con el propósito de vivir de cerca la experiencia parlamentaria y fortalecer su formación jurídica, política y humana.

Durante dos días intensos de aprendizaje y diálogo, los jóvenes universitarios del campus Xalapa y Córdoba-Orizaba asumieron el papel de senadores, participando activamente en debates, presentaciones de propuestas de ley y ejercicios legislativos de gran nivel académico.

La jornada inaugural contó con una conferencia magistral de Derecho Parlamentario, impartida por el Dr. Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servicios Parlamentarios y experto en la materia. Su intervención brindó a los estudiantes un panorama profundo sobre el funcionamiento legislativo y los principios que rigen la labor parlamentaria en México.

Posteriormente, los participantes sostuvieron un diálogo abierto con la Senadora Verónica Camino Farjat, actual Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, quien compartió su experiencia legislativa y reflexiones sobre la participación de las juventudes en la política y la construcción del bien común.

Durante la jornada se llevó a cabo un foro sobre liderazgo estudiantil, en el cual participaron los presidentes de FESAL de distintos campus de la Red Anáhuac, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la trascendencia del liderazgo auténtico dentro y fuera de las aulas. En este espacio se destacó que ser líder no significa únicamente ocupar un cargo, sino influir positivamente en los demás, inspirar con el ejemplo y actuar siempre con sentido humano y responsabilidad social.

El día culminó con la ceremonia de instalación del Parlamento Universitario, donde cada delegado tomó protesta como senador o senadora universitaria, comprometiéndose a ejercer su labor con rectitud, conocimiento y espíritu de servicio.

Durante el segundo día, cada campus de la Red Anáhuac presentó una iniciativa de ley elaborada por sus estudiantes, producto de semanas de análisis, investigación y trabajo colaborativo.

El campus Xalapa presentó una propuesta de adición a la Ley Fiscal, con el objetivo de otorgar incentivos a las empresas que contraten a recién egresados, fomentando así la empleabilidad juvenil y el desarrollo económico sostenible.

Dicha iniciativa fue reconocida por su rigurosa argumentación jurídica, solidez técnica y enfoque social, lo que llevó al campus Xalapa a obtener el reconocimiento a la Mejor Investigación a Nivel Red, así como a posicionarse entre las tres propuestas aprobadas de las siete presentadas en total.

A continuación, presentamos con orgullo a los integrantes de la Delegación Xalapa, conformada por alumnos de distintos semestres que pusieron en alto el nombre de nuestra institución: Tania Lizbeth Flores Carmona, Fernando Rafael Bello Toto, Niza Santos Piña, Zoé Doravy Sánchez Martínez, Renata Magella Toledano Tress, Sylvana Hernández Domínguez, Jacobo Ochoa Domínguez, Emiliano Fernández de Lara González, Shelsy Ailed Ceballos Jiménez, Christian Imanol Juárez Fuentes y Daniela Susset Nicolás Racón.

El campus Córdoba, por su parte, presentó la iniciativa de reforma en materia electoral “Elección ciudadana de legisladores bajo el principio de representación proporcional”, la cual igualmente resultó ganadora por su innovación, claridad y aportación al fortalecimiento de la representación democrática en México. Esta iniciativa propone modificar el actual método de designación de legisladores plurinominales, con el fin de hacerlo más transparente, participativo y equitativo, garantizando que las listas reflejen de manera auténtica la voluntad ciudadana y promuevan una mayor rendición de cuentas dentro del Congreso.

Asimismo, la escuela de Derecho del campus Córdoba-Orizaba recibió reconocimiento a "Mejor Negociación", distinción que refleja el trabajo colaborativo y la capacidad de diálogo mostrada durante los debates en el pleno del Senado.

A continuación, se reconocen a los integrantes de la Delegación Córdoba, quienes participaron en la elaboración y presentación de esta iniciativa y ganaron a mejor negociación: Ali Heriberto Vergara Pulido, Alejandro Alamillo Hernández, Gael Baruc Rosas Zacarías, Luciana Jacome Zinden, Romina García Urbano, Noamy Hernández Carrillo, Katia Solís Ramírez, José Emiliano Pulido Parra, Ezequiel Matías Gabriel, José María Villegas Viveros, Oscar Enrique López Martínez, Arantza Fernández Blanco y Julián Rangel Barradas.

La Universidad Anáhuac Veracruz se enorgullece profundamente de este logro que pone en alto el nombre de nuestras Escuelas de Derecho, demostrando el talento, la preparación y la visión transformadora de nuestros estudiantes.

Estos jóvenes, provenientes de distintos semestres, demostraron no solo excelencia académica, sino también compromiso social y pasión por construir un México más justo y equitativo desde el Derecho.

Felicitamos a los alumnos que representaron con orgullo a nuestros campus y a las Escuelas de Derecho por su dedicación, liderazgo y brillante desempeño. Su participación y triunfo en este Primer Parlamento Universitario de la Red Anáhuac son muestra del espíritu humanista, profesional y de servicio que distingue a nuestra comunidad universitaria.