Más allá de Babel: retos de la traducción bíblica
La Licenciatura en Idiomas conmemoró el Día del Traductor con una conferencia sobre la traducción bíblica
El pasado 28 de octubre, en el marco del Día del Traductor, la Licenciatura en Idiomas, en colaboración con la Coordinación de Pastoral y la Coordinación de Repensar la Universidad, organizó la conferencia “Más allá de Babel: retos de la traducción bíblica”.
La actividad contó con la participación del Mtro. Daniel Bustos Márquez, Coordinador de la Licenciatura en Idiomas y experto en traducción, y del Pbro. Gustavo Solís Guillú, Párroco de San Pedro y San Pablo y especialista en Sagrada Escritura. La moderación estuvo a cargo del Mtro. Juan Pablo Hernández Pérez, profesor e investigador del IEST Anáhuac.
A lo largo de la ponencia, los expositores sostuvieron un diálogo enriquecedor en el que abordaron los desafíos lingüísticos, teológicos y culturales que implica traducir La Biblia, el texto más difundido en el mundo. Con un enfoque académico y espiritual, compartieron sus reflexiones sobre la responsabilidad de preservar el sentido original del mensaje sagrado y, al mismo tiempo, hacerlo accesible a las diversas culturas y lenguas.
El evento tuvo lugar en el auditorio C.P. Jesús Rodríguez García y se realizó con motivo de la festividad de San Jerónimo, patrono de los traductores, reconocido por haber realizado una de las primeras traducciones completas de La Biblia. La jornada se vivió como una celebración del arte de traducir y de la profunda relación entre la palabra y la fe.


- Inicie sesión para enviar comentarios