Abstract
Esta obra colectiva es el resultado del esfuerzo institucional impulsado por el Programa de Fortalecimiento de la Investigación de la Universidad de Colima y el valioso capital humano dedicado a la investigación. A través de un enfoque inter y multidisciplinario, se busca fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, con el objetivo de generar conocimiento de frontera, fomentar la formación de comunidades académicas y atender problemáticas de relevancia nacional vinculadas al desarrollo sostenible.
El libro surge del proyecto de investigación “Análisis de los procesos psicológicos en víctimas e implicaciones socioculturales involucradas en su atención por parte de operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Colima: Hacia una construcción de un nuevo paradigma en la comprensión y atención ética de las víctimas desde el derecho y con un enfoque en la dignidad humana”. En él, se presentan diversos estudios que exploran múltiples variables a través de una metodología teórica y práctica multidisciplinaria. Estos estudios contribuyen significativamente a la comprensión de los derechos humanos y la salud psicoemocional, estableciendo nuevas perspectivas para su tratamiento.
Los hallazgos sobre las características psico-socio-laborales del personal encargado de la recepción y atención de víctimas de violencia de género, ofrecen reflexiones profundas y oportunas. Estas reflexiones abren nuevas líneas de investigación que pueden mejorar la defensa efectiva de los derechos de las víctimas, asegurando el respeto a la debida diligencia en un entorno de dignidad humana. Además, se destaca la importancia del derecho a la salud de los profesionales que acompañan los procesos jurídico-legales, reconociendo su rol esencial en la protección de los derechos humanos.
Esta obra, que integra el conocimiento del derecho y la psicología, se presenta como una referencia indispensable para quienes buscan comprender y promover un acceso más justo y humano a la justicia. Su enfoque en la dignidad y los derechos humanos hace que sea una lectura valiosa para un amplio público, especialmente para aquellos interesados en mejorar la impartición de justicia y contribuir a una sociedad más equitativa.