Los “antimonumentos” en México: Patrimonio cultural como rescate de la memoria social
Compartimos un texto de la doctora Aida Carvajal García sobre el origen de los denominados “antimonumentos”, que buscan demandar justicia por hechos no resueltos judicialmente y rendir homenaje a las víctimas.
Conjuros de agua, dimensiones de las crisis hídricas en la Ciudad de México
El texto de la doctora Adriana Salazar Vélez, investigadora de la Escuela de Artes, nos explica las crisis hídricas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México desde la perspectiva artística colaborativa.
La alumna Paola Flores participa en el Congreso de Nutrición 2023 en Sudáfrica
Representando a la Universidad y al Centro de Especialidades del Riñón, la estudiante expuso el póster ganador del primer lugar en el XII Concurso Anáhuac México de Carteles de Investigación en el que analiza los efectos de una bebida funcional con morera blanca.
Presea Estado de México 2022 a la doctora María Dolores Correa Beltrán
Nuestra investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud destacó en la categoría de Ciencia, Tecnología e Innovación “José Antonio Alzate” y recibió la Presea Estado de México de manos del gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza.
Nuestra investigación tiene a la persona como centro y fin último. Partiendo de este principio promovemos la interdisciplinariedad y la colaboración entre investigadores a través de cinco áreas y sus respectivos temas prioritarios.