Abstract
La sola existencia de un mercado no garantiza el máximo nivel de eficiencia y bienestar social que este puede alcanzar a través de una estructura competitiva. Como resultado, se han desarrollado un conjunto de relaciones teóricas e instrumentos matemáticos que permiten cuantificar qué tan lejos están los mercados existentes de ser competitivos, así como cuánto poder tienen las empresas para fijar precios y ganar más de lo que obtendrían en mercados competitivos. En este sentido, el presente documento analiza e integra diversas relaciones teóricas e instrumentos matemáticos que sustentan la evaluación de las condiciones de competencia y el poder de mercado, y muestra cómo la estimación de estos instrumentos se puede simplificar para requerir solo dos variables: participaciones de mercado y elasticidad precio de la demanda.