Pasar al contenido principal

Alumnos de Ciencias Actuariales aprenden la importancia de planear su futuro financiero

Alumnos de Ciencias Actuariales aprenden la importancia de planear su futuro financiero

Francisco Javier Sobrón Briseño, experto en bienestar financiero, ofreció una ponencia a estudiantes del Campus Sur sobre los riesgos financieros, la importancia del diagnóstico patrimonial y estrategias para lograr la estabilidad económica a largo plazo.

 

El 27 de agosto de 2025, la Sociedad de Alumnos de Actuaría del Campus Sur organizó en el Foro Lech Walesa la conferencia “Finanzas personales”, la cual fue impartida por Francisco Javier Sobrón Briseño, experto en bienestar financiero, con el objetivo de concientizar a los presentes sobre la importancia de gestionar adecuadamente sus recursos, prevenir riesgos financieros y construir hábitos que les permitan alcanzar estabilidad y seguridad económica en el futuro.

 

Durante su exposición, nuestro invitado destacó los tres principales riesgos financieros que pueden comprometer el bienestar económico: la pérdida del ingreso por desempleo o accidente; el alto endeudamiento y llegar a la etapa de retiro sin los recursos suficientes. Además, subrayó que estas situaciones pueden evitarse mediante la planeación patrimonial consciente y el uso estratégico de los ingresos.

 

Uno de los puntos centrales de su ponencia fue la elaboración de un diagnóstico financiero, herramienta que permite identificar gastos innecesarios, calcular la capacidad de pago antes de adquirir deudas y conocer el potencial de ahorro e inversión. Asimismo, recomendó emplear la regla 50/30/20: destinar el 50 por ciento de los ingresos a necesidades básicas, 30 por ciento a estilo de vida y 20 por ciento a ahorro o inversión.

 

Asimismo, explicó que el ahorro debe ir acompañado de estrategias de inversión que permitan hacer crecer el patrimonio con el tiempo. Presentó las diferencias entre gestión activa y gestión pasiva, así como los beneficios de invertir de manera constante para que “el dinero trabaje por nosotros”.

 

También habló de los planes personales de retiro (PPR) como herramientas clave para garantizar un retiro digno, detallando las opciones disponibles —tradicionales, flexibles y enfocados a crecimiento— e indicando que la elección depende de las metas financieras de cada persona y su perfil de riesgo.

 

Cabe mencionar que esta conferencia motivó a los alumnos a comenzar a planificar su futuro económico lo más pronto posible, subrayando que las finanzas personales no son exclusivas de expertos, sino una responsabilidad individual que impacta directamente en la calidad de vida.

 

*Con colaboración con los alumnos Maximiliano de Jesús Guerrero Cervantes y María Julia González.


Más información:

Facultad de Ciencias Actuariales
Mtra. Ma. del Carmen Marce Vázquez
marcela.zamudio@anahuac.mx