Pasar al contenido principal

La Mtra. Valeria Arellano nos habla sobre el emprendimiento desde cero

Emprendimiento desde cero

El 7 de octubre de 2025, la Mtra. Valeria Arellano, egresada de la Maestría en Economía y Negocios, reconocida educadora y especialista en finanzas personales, concedió a la Anáhuac Business una entrevista para hablar sobre su más reciente libro: Emprendimiento desde Cero.

Durante esta charla compartió el propósito que la motivó a escribir esta obra y el impacto que busca generar en los lectores, además de la importancia de enseñar a emprender con propósito, estrategia y conciencia financiera.

Desde el inicio dejó claro que su libro no pretende ser solo una guía técnica, sino una herramienta transformadora. “En un mundo donde emprender se percibe muchas veces como una carrera incierta y llena de obstáculos, Emprendimiento desde Cero propone un camino más humano y estructurado a través de un lenguaje accesible, ejercicios prácticos y ejemplos reales”, explicó la autora, quien también invitó a los lectores a descubrir sus propias oportunidades y convertirlas en negocios sostenibles y coherentes con su estilo de vida.

“La idea de escribir este libro surgió después de varios años de experiencia impartiendo cursos de educación financiera y emprendimiento. Durante ese tiempo, observé que muchas personas no podían salir de sus deudas porque carecían de ingresos adicionales. Yo no podía conseguirles empleo, pero sí podía enseñarles a generar sus propias fuentes de ingreso”, explicó. A partir de esas experiencias y del seguimiento a numerosos casos de éxito, nuestra egresada decidió reunir todo su conocimiento en un libro que pudiera llegar a más personas, incluso a aquellas que no podían asistir a sus talleres presenciales.

Emprendimiento desde Cero nació buscando convertirse en una guía práctica para quienes desean emprender, pero no saben por dónde comenzar. De este modo, el texto aborda los miedos y los riesgos inherentes al proceso emprendedor, pero también muestra cómo la capacitación, la estrategia y la acción pueden convertir la incertidumbre en oportunidad. A lo largo de sus capítulos, la autora ofrece claridad sobre los pasos que deben seguirse para construir un negocio rentable, al mismo tiempo que propone ejercicios de introspección para identificar deseos, habilidades y propósitos personales.

Durante la entrevista, la autora subrayó que uno de los principales errores al emprender es intentar vender algo que la gente no necesita. Por ello, su metodología impulsa al lector a validar sus ideas desde etapas tempranas, probar en el mercado y mejorar constantemente. “No esperes a tenerlo todo perfecto. Lanza tu idea, escucha a tus clientes y adáptate. Emprender es aprender haciendo”, aseguró.

También precisó que su propuesta se sostiene sobre tres pilares esenciales que se complementan de manera natural: la exploración personal para descubrir qué tipo de negocio encaja con cada individuo, la construcción estructurada del modelo financiero y operativo, y la conexión con un propósito genuino. 
No se trata solo de ganar dinero, sino de crear un trabajo que te guste, que se adapte a la vida que quieres y que te permita crecer”, precisó.

A lo largo de la charla compartió historias inspiradoras de personas que transformaron su situación económica aplicando su método. Uno de los casos que más la marcó fue el de un alumno que, en plena pandemia, comenzó vendiendo jugos y terminó dirigiendo un pequeño taller textil de cubrebocas, con empleados y maquinaria renovada.

La obra ha trascendido su dimensión individual para convertirse en una herramienta de desarrollo social, ya que actualmente el Gobierno de Guanajuato distribuye ejemplares del libro junto con apoyos de maquinaria a nuevos emprendedores locales. Para Valeria, esta colaboración es una de las mayores satisfacciones profesionales: “Me emociona ver que no solo se les da equipo para producir, sino también conocimiento para hacerlo con estructura. Así, los apoyos se transforman en verdaderas oportunidades de crecimiento”, afirmó.

En cuanto al futuro del emprendimiento, Valeria Arellano consideró que la ética y la integridad serán los factores decisivos en los próximos años, ya que la confianza será la nueva moneda del futuro. “No importa si vendes un producto artesanal o diriges una empresa tecnológica, tu forma de trabajar y relacionarte marcará tu permanencia en el mercado”, aseguró.

Antes de finalizar la conversación, la autora dejó un mensaje que refleja el espíritu de su libro y su propia historia de vida: “Nunca te desconectes de ti ni de tus deseos. Siempre hay un momento para empezar de nuevo”.
 


Más información:
Mtra. Dulce María Mayén Mejía
dulce.mayen@anahuac.mx
Facultad de Economía y Negocios