
El 22 y 23 de mayo de 2025, se llevó a cabo el coloquio titulado “El Papa Francisco, su legado y la iglesia católica” organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y el Instituto de Investigaciones Sociales bajo el liderazgo de los académicos Dr. Jorge Traslosheros y Dr. Fernando Pliego, espacio en el que participó el Mtro. Jovani Fernández Puentes, profesor de la Facultad de Educación y Humanidades, quien destacó el enfoque migratorio del pontificado de Francisco.
Durante el coloquio, Fernández Puentes subrayó el histórico viaje del Papa a Lampedusa en 2013, donde denunció que el Mediterráneo se había convertido en un “cementerio” para migrantes. También destacó que se trató de un pontificado donde la visión de Francisco sobre los migrantes fue promovida como “prójimo sin fronteras” en su encíclica Fratelli Tutti y que la parábola del buen samaritano fue una llamada a superar nacionalismos cerrados y estructuras excluyentes.
Sobre la propuesta del Papa de una “cultura del encuentro” para acoger y proteger a los migrantes, el académico consideró que estas ideas delinearon el perfil del “Papa de los migrantes” y su llamado a la acción para superar barreras físicas y simbólicas.
“Me parece que pensar el fenómeno de la migración a partir de itinerario de Francisco consiste en repensar lo límites que actualmente padece el Estado y las instituciones internacionales, puesto que se trata de imaginar más allá en aquella posibilidad de derechos sin fronteras y en gestar un mundo abierto, como lo dice en Fratelli tutti”, aseveró.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtro. Jovani Fernández Puentes
jovani.fernandez@anahuac.mx