
Durante el inicio de las prácticas educativas y profesionales del semestre Agosto - diciembre de 2025, estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía participaron en la Masterclass “Cómo transformar tu práctica en conocimiento compartido”, la cual fue impartida por la Dra. Sandra Milena Carrillo-Sierra, investigadora senior de la Universidad Simón Bolívar de Colombia.
Esta experiencia formativa propició un espacio académico de reflexión crítica y construcción colectiva de conocimiento, orientado a reconocer el valor de la práctica profesional como generadora de saberes significativos, éticos y transformadores al abordar cuatro ejes centrales:
Las dimensiones de la práctica profesional, como la resolución de problemas, la interacción con otros profesionales, la adaptabilidad, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades laborales esenciales aspectos que permiten entender la práctica como un proceso formativo integral que trasciende la ejecución técnica.
El practicante como productor de conocimiento, partiendo del reconocimiento del conocimiento tácito (experiencial y no articulado) que se transforma a través de la práctica diaria, la documentación y la socialización, hasta convertirse en una base de evidencia enriquecida que mejora la intervención y genera transformación social.
Los principios de la buena práctica, centrados en la inclusión, el buen trato, la ética del cuidado y la salud emocional, principios indispensables para una intervención pedagógica que respete la dignidad humana y promueva el bienestar.
Las implicaciones éticas y prácticas en la generación de conocimiento, destacando el uso adecuado de la información, la equidad, la transparencia, la capacitación, el apoyo institucional, las comunidades de práctica y las plataformas de intercambio como elementos clave para que la sistematización sea rigurosa y ética.
Además, las alumnas construyeron colectivamente estrategias y recursos conceptuales que les permitirán abordar su práctica con mayor claridad, sentido ético y profundidad reflexiva, lo que les permitió fortalecer sus conocimientos, documentar, analizar y resignificar sus experiencias en campo, favoreciendo así a una práctica crítica y profesional.
Esta jornada concluyó con un espacio simbólico de compromiso con el propio proceso formativo, reafirmando que la práctica no es solo un espacio para aplicar lo aprendido, sino una oportunidad para transformar la realidad educativa desde la conciencia y el conocimiento compartido.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Luz Adriana Martínez Sánchez
luz.martinez@anahuac.mx