Pasar al contenido principal

Alumnos de Desarrollo Humano y Familiar organizan hike al Desierto de los Leones

Alumnos de Desarrollo Humano y Familiar organizan hike al Desierto de los Leones

 

Con la intención de visibilizar la Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar tanto dentro y fuera de la comunidad universitaria, el 26 de abril de 2025 se llevó a cabo una caminata guiada en el Parque Nacional Desierto de los Leones, dirigida por el Dr. Óscar Perdiz, académico del Pontificio Instituto Pontificio Teológico Juan Pablo II.

La actividad, realizada en un ambiente de contacto con la naturaleza, reunió a alumnos, docentes y personas interesadas en conocer más sobre la carrera. A través del recorrido, el Dr. Perdiz abordó temas clave como la importancia del vínculo con el entorno natural, haciendo hincapié en la historia del convento para el desarrollo de la zona.

Durante el hike se generaron espacios de reflexión que impulsaron la sana convivencia al aire libre. Caminar en comunidad por espacios naturales no solo fortalece el cuerpo, sino también permite trabajar la empatía, la resiliencia y el sentido de pertenencia, aspectos fundamentales en el desarrollo integral de la persona.

La inspiración para esta caminata fue el ejemplo de San Juan Pablo II, quien durante su juventud y vida como sacerdote solía salir de excursión con jóvenes universitarios a quienes acompañaba en largas caminatas por las montañas de Polonia. Para él, estos espacios eran más que una actividad recreativa: representaban una oportunidad para cultivar la amistad, el diálogo profundo, la espiritualidad y el crecimiento interior. Su ejemplo resuena con el espíritu de esta actividad: caminar juntos, escucharse y formar comunidad.

Además de ser una experiencia enriquecedora para quienes participaron, esta actividad sirvió como una estrategia de vinculación y difusión del perfil de la licenciatura, resaltando su enfoque integral y humano en la formación profesional. Ya que se quiere que más personas se acerquen a esta propuesta académica que busca formar jóvenes profesionales capaces de acompañar procesos de vida desde la empatía, la conciencia y el compromiso social centrado en defender y promover el bienestar de la persona y la familia, además de la promoción de una vida con sentido en armonía con el entorno.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Claudia Orozco Galindo
claudia.orozcog@anahuac.mx