Pasar al contenido principal

Concluye ciclo internacional de conferencias de los 1700 años del Concilio de Nicea

Concluye ciclo internacional de conferencias de los 1700 años del Concilio de Nicea

 

Con la intervención de teólogos y filósofos de talla internacional y expertos en protocristianismo y de la época patrística, se concluyó el ciclo internacional de conferencias “Acontecimiento, recepción y transformación: El concilio de Nicea a 1700”, organizado por la Maestría en Teología y Acción Pastoral de la Facultad de Educación y Humanidades.

Este ciclo contó con una conferencia magistral mensual, del 29 de enero al 25 de junio de 2025, con la asistencia de alumnos de los programas de Ciencias Religiosas, Teología y Acción Pastoral, así como de docentes de dichos programas y académicos de la comunidad universitaria, aunque la invitación se extendió al público en general.

La lista de conferencistas estuvo integrada por el Dr. Tomás Marín, de la Universidad Loyola de Granada, España; el Dr. Giulio Maspero, de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Italia; el Dr. Samuel Fernández, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Dr. Julio César Carbajal, posdoctorado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el Dr. Julián López, vicerrector de la Universidad Pontificia de México, y el Dr. Matteo Monfrinotti, profesor en el Instituto Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma y del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.

En dichas conferencias se analizó el contexto de las controversias cristológicas, las tesis de los personajes más influyentes en este acontecimiento tan decisivo para la historia de la teología cristiana, la revisión, análisis e interpretación de los textos sujetos a debate en el Concilio, así como el impacto doctrinal, social y político que tuvo la convocatoria de este importante evento. El profundo nivel analítico que requiere este tema fue compaginado con una sensibilidad pedagógica de todos los expositores, de tal manera que permitió un alcance divulgativo, sin perder la profundidad académica, lo cual se reflejó en la intensa participación del público con las preguntas, reflexiones y cuestionamientos vertidos en cada una de las conferencias magistrales.

Las ponencias fueron moderadas por el Dr. Jovani Fernández y el Dr. Ricardo Rivas, miembros del claustro de profesores de los programas de Ciencias Religiosas y Teología y de Acción Pastoral de la Facultad de Educación y humanidades.

Cabe señalar que a partir de agosto del presente año se llevará a cabo otro ciclo de conferencias filosófico-teológico con el fin de reflexionar sobre la esperanza como virtud necesaria en estos tiempos tan complejos en el marco de la celebración del año jubilar, inaugurado por el fallecido Papa Francisco, titulado “Peregrinos de esperanza”.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. María Isabel Mitre Pérez
isabel.mitrepe@anahuac.mx