Pasar al contenido principal

Egresados presentan examen de grado de la Maestría en Educación

Egresados presentan examen de grado de la Maestría en Educación

 

El 9 y 17 de julio de 2025, cinco egresados alcanzaron el grado de maestros en Educación, presentando proyectos aplicativos que reflejan su compromiso y pertinencia en los ámbitos educativos.

Citlalli del Carmen Méndez Cedillo presentó su examen mediante la modalidad de estudios complementarios con presentación de trabajo. Su propuesta, titulada “Programa educativo: curso de bases formativas para emprendedores en alumnos de últimos cuatrimestres”, busca fomentar habilidades emprendedoras en jóvenes universitarios. El jurado estuvo conformado por la Mtra. Paulina Toledo Cortina como presidente, la Mtra. Blanca Ortiz Oscoy en su puesto de vocal y la Mtra. Martha Barba Fernández como secretaria.

Magdalena Ramírez Foyo presentó su trabajo aplicativo “Gestión de emociones en niños de nivel preescolar: diseño de un taller para la promoción de la regulación emocional” que le valió la mención honorífica. Su propuesta promueve el desarrollo socioemocional desde la primera infancia en el ámbito educativo. En este caso el sínodo estuvo conformado por el Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro en su puesto de presidente, la Dra. Patricia Ledezma Llaca como vocal y la Mtra. Susana López Bustamante como secretaria.

Edany Salazar Cacho defendió su trabajo aplicativo titulado “Implementación del Modelo PERMA para incrementar el sentido de pertenencia en docentes de preparatoria”, cuya propuesta se centra en aplicar la psicología positiva para fortalecer el bienestar docente. El sínodo estuvo encabezado por el Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro como presidente, la Dra. Patricia Ledezma Llaca como vocal y la Mtra. Susana López Bustamante como secretario.

Por su parte, Miroslava Castro Cuellar presentó su trabajo aplicativo titulado “Propuesta de un manual de apoyo dirigido a líderes educativos para fortalecimiento del clima laboral basado en la psicología positiva” con el que logró ofrecer una herramienta práctica para que los líderes escolares mejoren el ambiente laboral mediante estrategias fundamentadas en la psicología positiva. Esta propuesta contribuye a fomentar espacios de trabajo saludables y motivadores que impacten positivamente en toda la comunidad educativa. Cabe señalar que este proyecto fue reconocido con mención honorífica por el tribunal integrado por el Dr. Jorge García Villanueva como presidente, el Dr. Joel Iglesias Marrero en su puesto como vocal y la Mtra. Susana López Bustamante como secretaria.

Finalmente, Tanya Ruiz Torres presentó su trabajo aplicativo “Propuesta de un taller de terapia ocupacional dirigido a mujeres con discapacidad psicosocial privadas de la libertad”, diseñado para brindar apoyo terapéutico y educativo a un grupo vulnerable con el fin de favorecer su inclusión social y bienestar integral. El cuerpo sinodal estuvo conformado por el Dr. Jorge García Villanueva como presidente, la Dra. Lorena Highland Angelucci como vocal y la Dra. Xilda Lobato Quesada como secretaria.

Los cinco proyectos presentados reflejan el compromiso, profesionalismo y excelencia académica de quienes concluyen la Maestría en Educación. Cada trabajo destaca por su enfoque innovador o su contribución a la inclusión educativa, atendiendo necesidades reales en diversos contextos escolares. Estas propuestas demuestran un sólido dominio teórico-práctico y una genuina vocación por transformar positivamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la equidad, la diversidad y la calidad educativa.

Si tú también deseas transformar tu práctica educativa y fortalecer tus competencias, te invitamos a formar parte de la Maestría en Educación.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Paola Sánchez del Ángel
paola.sancheza@anahuac.mx