Celebramos la participación de la Dra. Herzel Nashiely García Márquez, académica de la Facultad de Educación y Humanidades, en el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), realizado en Monterrey, Nuevo León, en noviembre de 2025.
En el marco del VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación, la académica presentó la ponencia titulada “Impacto de los paseos históricos de la CDMX desde la perspectiva de la conciencia histórica y la didáctica crítica de la historia”, una propuesta que integró el valor pedagógico del espacio urbano con la formación de ciudadanos críticos.
Su trabajo abordó cómo los recorridos históricos por la Ciudad de México, promovidos por un programa cultural gubernamental desde 1988, pueden convertirse en experiencias formativas que promueven el pensamiento histórico, la recuperación de la memoria colectiva y una conexión activa con el presente. Desde una mirada situada, esta propuesta buscó resignificar la historia como herramienta educativa para el desarrollo del sentido de pertenencia, la identidad social y la participación ciudadana activando estrategias como el chisme histórico, las cadenas de sucesos, la pedagogía urbana, entre otras.
La Dra. García Márquez enfatizó que la conciencia histórica no debe ser entendida solo como un contenido por enseñar, sino como una competencia fundamental para la transformación educativa y social, especialmente en contextos marcados por la desigualdad y la fragmentación de la memoria.
Este tipo de aportaciones fortalecen el compromiso de la Universidad Anáhuac México con una educación humanista, integral y con sentido ético en sintonía con las exigencias actuales de la formación docente y la investigación educativa del país.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Miroslava Castro Cuellar
posgrado.educacion@anahuac.mx

