
Los doctores Joel Iglesias Marrero, de la Facultad de Educación y Humanidades, y Julio Jesús Jiménez Sarabia, de la Facultad de Arquitectura, ambos docentes-investigadores de la Universidad Anáhuac México, desarrollaron un proyecto conjunto en el que exploraron a la autobiografía como estrategia formativa en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura. El artículo con los resultados fue publicado en el más reciente número de Arquitectura+, revista científica especializada con arbitraje por pares, editada por la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua.
El estudio parte de una revisión teórica profunda sobre la autobiografía, con el objetivo de valorar su utilidad como técnica clave en la formación de docentes. Particularmente, se analiza cómo las narrativas personales pueden facilitar el acceso a los conceptos espaciales, al fomentar una reflexión crítica desde la experiencia individual.
Asimismo, la investigación propone un enfoque transdisciplinario necesario para comprender el fenómeno arquitectónico. Para ello, se articulan referencias filosóficas, literarias, arquitectónicas y pedagógicas: desde la ontología del espacio en Martin Heidegger, pasando por la hermenéutica de Paul Ricoeur, hasta las aportaciones de Bruno Zevi sobre la espacialidad arquitectónica y la visión del aprendizaje como acto transformador de Jerome Bruner.
Como principal conclusión, los autores destacan que la autobiografía permite configurar una “identidad espacial” en el narrador, lo cual favorece procesos de emancipación cognitiva y pedagógica. De este modo, se propone una ruta innovadora para repensar la enseñanza de la Arquitectura, centrada en la capacidad reflexiva del futuro docente y en su experiencia como fuente de conocimiento espacial.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Dr. Joel Iglesias Marrero
jiglesias@anahuac.mx