Pasar al contenido principal

Participamos en clausura del Seminario Internacional sobre el Holocausto y Derechos Humanos

Participamos en clausura del Seminario Internacional sobre el Holocausto y Derechos Humanos

 

El evento de clausura del Primer Seminario Internacional de Educación sobre el Holocausto y Derechos Humanos en México contó con la participación de la Mtra. Judith Correa Fernández y el Dr. Jovani Fernández Puentes, profesores de la Universidad Anáhuac México, y cuya asistencia se desarrolló en el marco del proyecto académico Diálogo interreligioso para la paz de la Facultad de Educación y Humanidades.

El seminario, organizado por el Instituto Olga Lengyel (TOLI), el Museo Memoria y Tolerancia y el Comité Central de la Comunidad Judía de México reunió entre el 21 y el 25 de agosto de 2025 a 36 docentes de todo el país, convirtiéndose en un espacio de capacitación con enfoque pedagógico e histórico, orientado a combatir el antisemitismo, promover la memoria y fortalecer la educación en derechos humanos.

La clausura, celebrada en el Museo Memoria y Tolerancia, fue presidida por su cofundadora y vicepresidenta, Mily Cohen, y por el presidente de TOLI, Mark Berez, quienes coincidieron en que la educación es la vía más efectiva para combatir la intolerancia y construir una sociedad más justa.

El acto también contó con la presencia de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, y de la ministra consejera de la Embajada de Alemania, Cristina Zametzer, quienes enfatizaron en la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra el antisemitismo.

Cabe señalar que la embajadora de Israel, dirigiéndose a los profesores, expresó que reconocía en ellos un compromiso ético, humano y educativo en no permanecer en silencio frente al odio, la intolerancia y la deshumanización.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Leticia Judith Correa Fernández
judith.correa@anahuac.mx