Pasar al contenido principal

Promovemos la formación pedagógica intercultural a través de COIL

Promovemos la formación pedagógica intercultural a través de COIL

 

La Universidad Anáhuac México, a través de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, desarrolló un innovador proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés) en alianza con la Universidad Simón Bolívar (Colombia), con el objetivo de fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación con visión internacional.

Esta iniciativa es impulsada por la Dra. Sandra Milena Carrillo, profesora de la Universidad Simón Bolívar, y la Dra. Herzel Nashiely García Márquez, académica de la Universidad Anáhuac México, quienes desarrollaron los programas de Psicología Educativa y Primeros Auxilios Físicos y Emocionales para diseñar un plan de trabajo conjunto.

Además, este proyecto busca favorecer la diversidad, la interacción cultural y la internacionalización. Para lograrlo, se realizarán equipos que estarán conformados por un estudiante mexicano y entre dos y tres estudiantes colombianos. La metodología se centrará en el estudio de casos reales, lo que permitirá analizar las problemáticas desde los contextos educativos mexicano y colombiano para diseñar propuestas que promuevan el bienestar escolar desde una mirada intercultural.

Asimismo, la interculturalidad será un eje transversal en este proceso. En la primera sesión, los estudiantes compartirán intereses personales y aspectos de su cultura, fomentando un ambiente de diálogo y apertura. Las clases se impartirán de manera síncrona en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, acompañadas de un repositorio compartido de materiales y avances.

Entre los resultados de aprendizaje se espera que los estudiantes analicen y comparen críticamente modelos y prácticas de intervención educativa orientadas al cuidado de la salud escolar, además de que identifiquen y contrasten las funciones del psicólogo educativo y del pedagogo, valorando el trabajo interdisciplinar en la promoción de la salud y el bienestar integral de las comunidades educativas.

Esta experiencia internacional ampliará la visión global de los alumnos, potenciará sus competencias de colaboración en entornos multiculturales y fortalecerá su sensibilidad hacia la diversidad.

Con este plan, la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, reafirma su compromiso con la innovación pedagógica, formando profesionales capaces de transformar la realidad educativa mediante el diálogo intercultural, el análisis crítico y el trabajo colaborativo.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Susana Memun Zaga
susana.memunzag@anahuac.mx