
Con dos sesiones realizadas exitosamente, el seminario “Pensar la tecnología: filosofía y cultura digital” se consolida como un espacio de reflexión crítica en torno al impacto de la tecnología en la cultura y la sociedad contemporánea.
Este espacio, dirigido a alumnos, investigadores y público interesado, que se lleva a cabo el último lunes de cada mes a las 17:00 horas de la Ciudad de México en modalidad virtual, vía Zoom, busca fomentar el diálogo interdisciplinario desde las humanidades y la filosofía.
La sesión inaugural, realizada el 31 de marzo de 2025, abordó una introducción general al tema, discutiendo las posturas de tecnofilia, tecnofobia y tecnorrealismo. También se presentaron las ideas de autores fundamentales como Martin Heidegger, Jacques Ellul, Lewis Mumford, Herbert Marcuse, Donna Haraway y Langdon Winner, quienes han reflexionado críticamente sobre la relación entre tecnología, cultura y poder.
En la segunda sesión, llevada a cabo el 29 de abril del mismo año, se exploró el concepto de la construcción social de la tecnología (SCOT), analizando cómo las tecnologías no surgen de manera inevitable ni neutral, sino que son el resultado de procesos de negociación social, política y cultural. A partir de ejemplos históricos y contemporáneos, se discutió el papel de los actores sociales en la configuración de las trayectorias tecnológicas.
Las sesiones continúan, invitando a quienes estén interesados en pensar críticamente la presente digital a sumarse a esta iniciativa. La participación es gratuita y abierta, previa inscripción.
Para inscribirse y recibir más información, así como las lecturas de cada sesión, se debe completar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/fMDUgQSrPZ
El seminario “Pensar la tecnología” busca construir un pensamiento colectivo capaz de analizar los desafíos contemporáneos y proponer respuestas humanísticas a los retos que plantea el avance tecnológico.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Dr. Adán Israel Lerma Mayer
adan.lermama@anahuac.mx