El 4 de septiembre de 2025, durante el primer evento JPTalk del 2025, contamos con la participación del Mtro. Héctor Sampieri Rubach, director nacional del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II.
En esta ocasión, alumnos de la Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar, así como invitados de otras carreras, reflexionaron sobre cuatro visiones de la familia:
Visión estadista que, con base en políticas individualistas, ve a la familia como un “problema a resolver”.
Visión mercantilista que rompe vínculos comunitarios y entiende que el mercado resuelve lo que la familia no es capaz de resolver.
Visión romántica donde se cree que la familia es perfecta y puede resolver todo.
Visión del hábitat o ecología integral donde se entiende que la familia es un espacio de desarrollo para que, acompañados de especialistas, los miembros puedan crecer.
Durante su intervención, el Mtro. Sampieri enumeró diferentes complejidades sobre la familia contemporánea, como el retraso generacional para casarse, la discrepancia entre valores declarados y valores vividos, el monoparentalismo, la separación por arriba de la tasa de divorcios, la inversión de la pirámide poblacional, la dinámica intra hogares que no favorece el papel de la mujer, la incidencia de la educación por parte de los abuelos, entre otras.
Finalmente, sugirió tres acciones para trabajar en pro de la cultura de familia:
Fortalecer los vínculos de pareja y familiares para que cada miembro se entienda como parte de un grupo que le da identidad y pertenencia.
Brindar herramientas a los padres de familia para realizar un trabajo ético en sus hogares.
Elevar la conciencia del amor a partir de la reconciliación de la propia historia de familia.
Finalmente, se concluyó que se requiere el trabajo constante para promover la cultura de familia, logrando a la vez una mejora en la sociedad.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Claudia Elizabeth Orozco Galindo
claudia.orozcog@anahuac.mx

