
El 3 de septiembre de 2025, se llevó a cabo el webinar “Formar lectores competentes: un reto educativo desde la práctica docente”, iniciativa conjunta de los Posgrados en Educación de la Facultad de Educación y Humanidades, el Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD) de la Dirección de Calidad Académica y la Dirección de Biblioteca de la Universidad Anáhuac México y la editorial Vicens Vives.
El encuentro reunió a más de 120 participantes, principalmente docentes de universidad, preparatoria y secundaria de México y diversos países de Latinoamérica, y contó con la presencia de tres destacadas ponentes: la Dra. Sofía de la Moral Campos (invitada de la Dirección de Biblioteca) quien impartió el tema “Lectores autónomos, ciudadanos críticos: una tarea para la educación superior”; la Dra. Dulce María Ibarra (invitada de los Posgrados de la Facultad de Educación y Humanidades), quien se sumó con la ponencia “Motivar a la lectura en el nivel medio superior”, y Paloma Rodríguez Delgado (invitada de la Editorial Vicens Vives), con el tema “Desarrollo de habilidades lectoras: fluidez lectora y lectura eficaz”.
La moderación del encuentro estuvo a cargo de la Mtra. Paola Sánchez del Ángel, coordinadora académica de la Maestría en Educación. También se contó con la participación de la Mtra. Alma Cázares Ruiz, directora de Biblioteca y encargada de dar la bienvenida al webinar, así como de la Dra. María Consolación Caballero Martínez, directora de Calidad Académica, quien también brindó unas palabras de cierre.
Entre las principales ideas compartidas se destacó que la lectura no es un acto pasivo, sino una práctica cultural que permite movilizar saberes para transformar la realidad. Ser competente como lector implica relacionar lo leído con otros contextos, participar en comunidades discursivas y ejercitar procesos como la responsabilidad, la autorregulación, la evaluación y la curiosidad. Asimismo, se subrayó la importancia de incorporar nuevas estrategias, como la lectura de cómics para motivar a estudiantes y ampliar su horizonte lector.
Las especialistas recordaron que México se encuentra por debajo de la media internacional en resultados de las pruebas PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en esta habilidad, situación que también reflejan evaluaciones nacionales como ENLACE y PLANEA. En este sentido, fomentar la competencia lectora en el aula contribuye directamente a mejorar el desempeño académico y el aprendizaje de los alumnos.
Con motivo del inicio de ciclo escolar 2025-2026, este webinar invitó a reflexionar sobre el papel de los docentes en la formación de lectores competentes, autónomos y críticos capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.
La grabación está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vx0lj6K3b60
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Paola Sánchez del Ángel
paola.sancheza@anahuac.mx