El 13 de noviembre de 2025, en colaboración con ASUA Desarrollo Humano y Familiar, dos representantes de la World Youth Alliance (WYA) impartieron un taller a los miembros de gestiones ASUA en la Universidad Anáhuac México Campus Norte sobre la gestión de proyectos sociales con enfoque en la dignidad humana.
Con el fin de enseñarles la importancia de este enfoque y cómo aplicarlo en sus proyectos durante su gestión, el taller fue impartido por el Mtro. David Gallardo, miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y Global Advocacy Fellow de la WYA con amplia experiencia en el diseño y la aplicación de proyectos sociales a gran escala, y por la Lic. Sofía Sierra, egresada de la Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar y coordinadora a nivel nacional de la WYA.
En el taller, los alumnos de ASUA pudieron aprender sobre los orígenes de la WYA a nivel global, su impacto y misión, así como su compromiso en defensa de la dignidad humana en todos los niveles y contextos. Asimismo, conversaron con los ponentes sobre qué significa ASUA para ellos y cómo pueden llevar el enfoque en dignidad humana a su trabajo dentro y fuera de la universidad.
Finalmente, los participantes realizaron un análisis sobre la realidad de los jóvenes dentro de la universidad sobre su conocimiento y vivencia de la propia dignidad, desarrollando alternativas de solución que ellos, como miembros de una gestión de ASUA, podrían aplicar para ayudarlos a recuperar este valor.
En definitiva, este espacio fue una valiosa experiencia de aprendizaje e intercambio de información con ponentes sumamente experimentados y con otros alumnos de la universidad igual de comprometidos con la acción social, que seguramente dará muchos frutos para los participantes.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Claudia Elizabeth Orozco Galindo
claudia.orozcog@anahuac.mx

