
En este espacio, evidenció la importancia que tiene el maíz no solo como parte de lo que comemos en nuestro país, sino como elemento esencial de los significados profundos que conforman la identidad de los mexicanos.
El 9 de abril de 2025, el Dr. Alberto Peralta de Legarreta, académico e investigador de la Facultad de Turismo y Gastronomía, ofreció la ponencia “Comemos lo que somos”. “El maíz en la gastronomía mexicana” en el foro de discusión “Hablemos de maíz y su importancia para México”, organizado por el Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad (CEICA) y el Centro Anáhuac de Humanismo Mexicano.
Los asistentes presenciales y remotos tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos en la temática del maíz, cereal y eje alimentario de los mexicanos. De este modo, la ponencia del Dr. Peralta evidenció la importancia que tiene el maíz no solo como parte de lo que comemos en nuestro país, sino como elemento esencial de los significados profundos que conforman la identidad de los mexicanos.
La cocina relacionada con este grano puede rastrearse miles de años atrás, cuando los cazadores recolectores de Mesoamérica comenzaron la domesticación y reiterada selección de granos primitivos. Con el tiempo, tanto la planta como sus procesos culinarios evolucionaron hasta convertir al maíz en un alimento central alrededor del cual giraron infinitas plantas, animales y conocimientos.
Con el maíz aparecieron también rasgos de sazón únicos, así como utensilios y técnicas como la nixtamalización, que dotó a nuestro grano de nuevos sabores, además de mayor nutrición y versatilidad. En la ancestral cultura mesoamericana, de la cual los mexicanos somos herederos directos, todos los mitos hablan de la divinidad creando a las personas con maíz, que denominamos tonacayotl, nuestra carne.
Hoy, la Gastronomía mexicana, inscrita en la lista del patrimonio intangible de la humanidad de la UNESCO desde el 2010, celebra al maíz como la base para crear desde los platillos más complejos hasta el más humilde antojito callejero, pues México está hecho de maíz y sin él no hay país.
Más información:
Más información:
Dr. Alberto Peralta de Legarreta
alberto.peralta@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía