Con el lanzamiento del programa DiDigitalízate se busca fortalecer la transformación digital de la industria restaurantera en la región.
La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México reafirmó su liderazgo académico y compromiso social al participar en el lanzamiento del programa DiDigitalízate, una estrategia innovadora para fortalecer la transformación digital de la industria restaurantera en Nuevo León.
El programa fue presentado en el marco del evento estatal “Hecho en Nuevo León crece y se fortalece”, gobernado por Samuel García Sepúlveda, y es el resultado de una alianza estratégica entre DiDi Food, el gobierno de Nuevo León, diversas cámaras empresariales y la Universidad Anáhuac México a través de su Facultad de Turismo y Gastronomía.
Nuestra Institución tuvo una participación destacada durante la ceremonia de lanzamiento, en la que el Mtro. Luis Enrique García Pérez, en representación del Mtro. José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad, y acompañado de la Dra. Blanca Estela Correa Guevara, dirigió un mensaje institucional subrayando la relevancia de integrar la tradición culinaria con herramientas digitales que impulsen la competitividad y sostenibilidad de los negocios gastronómicos.
“Desde la Universidad Anáhuac, estamos convencidos de que la profesionalización y la formación humanista son claves para impulsar la competitividad del sector gastronómico, y que la digitalización no es un destino, sino el camino para construir negocios con identidad, propósito y futuro”, señaló.
Como contribución académica al programa, la Facultad de Turismo y Gastronomía diseñó el curso especializado “Desarrollo de modelos de negocio sostenible para establecimientos de alimentos y bebidas”, coordinado por la Dra. Blanca Correa Guevara, investigadora y coordinadora de la Licenciatura en Administración Turística.
Este curso forma parte integral del contenido educativo de DiDigitalízate, el cual será impartido de forma completamente en línea. Su enfoque práctico y flexible incluye módulos sobre liderazgo humanista, marketing gastronómico, automatización, fotografía de alimentos, gestión contable, prácticas sanitarias y posicionamiento digital, dirigidos a más de 1,000 micro, pequeñas y medianas empresas restauranteras del estado.
Durante el evento también estuvieron presentes importantes representantes del sector público, entre ellos la Mtra. Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León, y la Lic. Daniela Reyes Torres, gerente nacional de asuntos con Gobierno de DiDi México, además de integrantes de la Secretaría de Economía del estado, así como de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio de México (CONCANACO), de Nacional Financiera (NAFIN) y de ULINEA. También se contó con la asistencia de empresarios, académicos y líderes del sector restaurantero de la región.
Con esta participación, la Universidad Anáhuac México, a través de su Facultad de Turismo y Gastronomía, fortalece su compromiso con el desarrollo económico regional y la generación de soluciones innovadoras y con sentido social para los sectores turístico y gastronómico de México. Se espera que el modelo de vinculación implementado en Nuevo León sirva como ejemplo para su futura expansión a otras entidades federativas del país.
Más información:
Mtro. Luis Enrique García Pérez
l.garciape@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía


