Pasar al contenido principal

Turismo y Arquitectura en un encuentro académico en Puebla

PUEBLA

Este evento fue una iniciativa entre la Sociedad de Alumnos de Turismo, alumnos de Arquitectura y la Coordinación de Turismo, consolidando un espacio de aprendizaje integral donde se entrelazaron historia, arte, fe y turismo.

La Facultad de Turismo y Gastronomía y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México unieron sus esfuerzos en un viaje académico que permitió a los alumnos explorar la riqueza arquitectónica y turística de Puebla. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la comunidad entre ambas facultades, sino también fomentar el intercambio de conocimientos sobre arquitectura religiosa, patrimonio cultural y experiencias turísticas.

El itinerario incluyó visitas a sitios emblemáticos como el Convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, y el Templo de Santa María Tonantzintla en Tonantzintla, una joya del barroco indígena, y la zona arqueológica de Cholula, donde se apreció la intersección entre arquitectura prehispánica y colonial. La jornada culminó con una comida en un restaurante sostenible, alineado con la visión de turismo responsable.


El segundo día comenzó con un recorrido a pie por Puebla, en el que se visitó la cocina del Convento de Santa Rosa de Lima, la Capilla del Rosario y la tradicional Calle de los Dulces. La experiencia se cerró con una comida en la antojería Comal, donde los participantes pudieron degustar la gastronomía típica poblana.

Este viaje contó con la guía de destacados expertos como la Dra. Blanca Correa Guevara, quien brindó una perspectiva sobre la importancia de Puebla como destino turístico; el Dr. Alberto Peralta de Legarreta, que abordó el significado histórico y simbólico de las iglesias, así como la gastronomía en los conventos; el Capellán Daniel Zorrilla Garza, quien ofreció un enfoque sobre la dimensión religiosa de los sitios visitados, y el Dr. Julián Santoyo García, de la Facultad de Arquitectura, que profundizó en los elementos arquitectónicos que definen estos espacios.


El evento fue una iniciativa entre la Sociedad de Alumnos de Turismo, alumnos de Arquitectura y la Coordinación de Turismo, consolidando un espacio de aprendizaje integral donde se entrelazaron historia, arte, fe y turismo. Esta experiencia académica permitió a los participantes ampliar su visión sobre la interrelación entre la arquitectura y el turismo, fortaleciendo su formación profesional en un entorno real y significativo.


Más información:
Dra. Blanca Correa Guevara
blanca.correa@anahuac.mx 
Facultad de Turismo y Gastronomía