


Información General
La innovación es la marca que otorga un signo de actualidad a esta segunda década del siglo XXI. En las ciencias de la salud se entrelazan las ciencias duras con las biológicas, sociales y humanísticas. Los dilemas a superar en el campo de la salud requieren de personas que con gran capacidad investigativa hagan planteamientos creativos que transformen la sociedad para superar sus limitaciones, las cuales imponen considerables barreras para el logro de un mejor estado de salud y bienestar.
La Universidad Anáhuac México apoya con el Doctorado en Ciencias de la Salud la formación de investigadores de alta capacidad técnica, científica y humanística que, con su visión, hagan contribuciones significativas al avance de la ciencia. Con lo anterior, hace patente su misión institucional de fomentar el avance de la sociedad a través de la formación de investigadores de excelencia en las ciencias de la salud.
El programa ha sido diseñado por investigadores expertos que buscan dar cabida a la vinculación interprofesional presente en los diversos sistemas de salud. Así, los problemas biomédicos, clínicos y sociales pueden ser abordados por expertos investigadores que promuevan en su alumnado la búsqueda de la excelencia, en aras de encontrar la verdad.
Este Doctorado ha sido desarrollado pensando en los profesionales de la salud que, al haber logrado el éxito en su área de especialidad, tienen un firme interés por perseguir la excelencia en la innovación a través de los cánones propios de la excelencia en la investigación.
PERFIL DE INGRESO
Profesionales de la salud con maestría en cualquier área de las ciencias médicas o de la salud.
PERFIL DE EGRESO
Al concluir, los egresados podrán:
- -Dominar los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación científica.
- -Identificar problemas relevantes que requieran de la investigación científica y diseñar proyectos de investigación originales encaminados a resolverlos.
- -Ejecutar y evaluar proyectos de acuerdo a los lineamientos y criterios internacionalmente aceptados para el desarrollo de la investigación, con apego a los valores éticos y respeto a la vida y a la dignidad de la persona humana.
Comunicar correctamente, de forma oral y escrita, los resultados de las investigaciones mediante la escritura de tesis y la publicación de su trabajo en revistas nacionales indexadas o internacionales.
Plan de Estudios


Semblanza de la coordinadora
Dra. Edna Elisa García Vences
Doctora en Ciencias Biomédicas, Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal, Médico Veterinario Zootecnista. Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel II.
Miembro del comité de evaluación de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México Norte, desde el 2008. Presidente del comité de CONBIOETICA Universidad Anáhuac. Miembro del CICUAL para evaluación del uso de animales en proyectos de investigador de la Universidad Anáhuac México Norte. Presidente del Comité de revisión de proyectos de evaluación externa de los alumnos de Biotecnología de la Universidad Anáhuac México.
Dirección como comité tutoral de tesis de tesis de licenciatura, maestría y doctorado provenientes del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Participación como Sínodo evaluador de 55 exámenes de grado de Maestría y Doctorado en la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac. Evaluador de proyectos en COMECYT y de candidatos de servicio social en investigación de la Secretaria de Salud desde 2015.
A la fecha, participación en 30 artículos originales en revistas indexadas. Participación en 11 capítulos de libro y co- editor de dos libros dedicados a lesión de médula espinal, Investigadora Académica de la Universidad Anáhuac, teniendo como líneas de investigación:
1. Neuroprotección y neuroregeneración después de una lesión en la médula espinal.
2. Neuroinfectologia
3. Neuroinmunología e inmunonutrición
4. Enfermedades autoinmunes
Contacto: edna.garcia@anahuac.mx
55 5627 0210 ext. 7220