


Información General
El cambio de época en el que vivimos supone nuevos desafíos para la humanidad, no podemos seguir pensando el desarrollo desde una perspectiva exclusivamente económica con altos costos sociales y ambientales. Pensar diferente implica cambiar el ángulo desde donde se mira y la forma en que se observan los fenómenos sociales; nuestro doctorado te brinda nuevas herramientas para ver, juzgar y actuar desde una perspectiva innovadora, sustentable, compleja, ética y global.
OBJETIVO
Formar profesionales que dominen el método científico para ampliar las fronteras del conocimiento en las diferentes áreas relacionadas con la innovación, responsabilidad social y sustentabilidad; a fin de contribuir al desarrollo humano, y al mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, desde una perspectiva ética, integral, global y participativa.
PERFIL DE INGRESO
Líderes académicos, empresariales y de organizaciones de la sociedad civil interesados en la transformación positiva de la realidad, mediante el estudio en las fronteras del conocimiento de la innovación, responsabilidad social y sostenibilidad; con maestría en cualquier área del conocimiento y antecedentes profesionales o de investigación relacionados con estas temáticas.
PERFIL DE EGRESO
Nuestros egresados serán capaces de:
- -Investigar teorías y nuevas tendencias en innovación, responsabilidad social y sostenibilidad, con visión multidisciplinaria y global, con el fin de generar conocimiento que contribuya a solucionar las necesidades de los diferentes grupos de interés.
- -Diseñar soluciones y modelos innovadores, sostenibles y socialmente responsables, que aseguren el crecimiento sostenible, bienestar social y aprovechamiento de los recursos naturales.
Evaluar la rentabilidad social, económica y ambiental de modelos y programas de responsabilidad social, sostenibilidad e innovación social, para tomar decisiones que permitan replantearlos o mejorarlos.
Plan de Estudios


Semblanza del coordinador
Dr. Humberto Muñoz Grande
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro en Administración Pública y Licenciado en Finanzas. Diplomado en evaluación de impacto por el Instituto Nacional de Salud Pública.
Academia. Coordinador del Doctorado en Innovación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Anáhuac México. Docente en Universidad Anáhuac, Universidad Santo Tomás (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, Universidad de Negocios ISEC, Universidad ORT México.
Investigación: Líneas de investigación: Evaluación de políticas públicas, relación gobierno-sociedad civil y responsabilidad social. Miembro del Comité Editorial del Journal Voluntas (Q1).
Internacional. Consultor para la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Gobierno. Fue Director General Adjunto de Procesos de Análisis Político de la Secretaría de Gobernación. Asesor en diseño institucional del Secretario de Gobernación. Servidor público en la Secretaría de Salud y Senado de la República.
Tercer sector. Secretario Ejecutivo del Consejo Técnico Consultivo de la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil de 2016 a 2019. Socio-Fundador del Centro de Evaluación e Innovación Social (CEIS).
Membresías. Miembro de la International Society for Third Sector Research (ISTR). Asociado del Instituto Nacional de Administración Pública A.C. Miembro del Comité de Innovación de Fundación Merced, Miembro del Comité Académico de la Universidad ORT, Miembro del Comité Técnico de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana.